Continúa huelga en la UAM; trabajadores siguen sin respuesta ante la demanda salarial

Ciudad de México 21 de marzo 2019.- A más de 45 días de huelga, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), señaló a través de un comunicado, que aún no obtienen respuesta ante la demanda salarial y que se enfrentan a una autoridad que no tiene la intención de resolver el conflicto.

Hasta el momento, el SITUAM exige un aumento salarial del 20%, junto con la retabulación del personal de medio tiempo y parcial. A su vez, el sindicato a propuesto un mecanismo de redistribución que consiste en bajar los altos sobresueldos de mandos altos y medios, para ello, recalcan haber ya demostrado la existencia de brechas salariales entre trabajadores de confianza, y los de base, los que aseguran impactan significativamente el la nómina de la institución.

No obstante, el SITUAM ha denunciado que las autoridades no han presentado propuestas sustanciales que ayuden a resolver dicho conflicto, teniendo como respuesta hasta ahora que las condiciones financieras de la universidad solo permiten un incremento de 3.35 % a los trabajadores; 3 % en relación a personal administrativo de base y 4.28 % adicional en vales de despensa, propuesta que fue rechazada. La situación hace suponer según el sindicato, se trate de una estrategia de los altos funcionarios de la UAM, para alargar el conflicto y el ánimo decaiga en los demandantes.

A más de un mes de la huelga, el sindicato apenas recibió una propuesta sobre las violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) y sin embargo este ya piensa en una contrapropuesta en ánimo de avanzar en la resolución del conflicto.

El sindicato ha asegurado que se encuentra abierto al dialogo, puesto su intención aseguran, no es faltar al compromiso con la universidad.

“Las violaciones laborales trastocan las condiciones de los profesores y de los trabajadores administrativos al precarizar sus condiciones de trabajo y generar inestabilidad laboral, como ejemplo de ello, se exige que la derogación del acuerdo del rector general 11/2018 que fraccione las plazas académicas de tiempo completo. Ello implica una discriminación laboral y un afecto negativo en la docencia”, señaló SITUAM.

Por último SITUAM destacó que es alarmante que el rector general y el secretario general de la UAM, llamen a la apertura de las instalaciones, sin haber concluido el conflicto, y sin proponer soluciones realmente efectivas; provocando con ello que se genere un ambiente de violencia y hostil en la comunidad universitaria. A causa de esto exhortan a las autoridades a dar una respuesta efectiva a sus demandas lo antes posible.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here