Covid-19: Gobierno de México anuncia plan para volver a la “Nueva Normalidad”

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante la conferencia de prensa matutina de esta mañana el Gobierno de México presentó el plan de reinicio gradual de las actividades productivas, económicas, educativas, sociales y culturales tras la Jornada Nacional de Sana Distancia.

La dinámica de la Nueva Normalidad, dijo el mandatario, se informará permanentemente a la población con el objetivo de que contribuya a lograr buenos resultados.

De acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, la continuidad de las medidas de Seguridad Sanitaria tienen el objetivo de mitigar la epidemia de COVID-19 y privilegiarán la salud y la vida.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, explicó que el plan de la Nueva Normalidad tiene tres etapas: la primera inicia el 18 de mayo y pertenecen a esta los municipios que no tienen contagio o vecindad con regiones con contagio; la segunda, del 18 al 31 de mayo, será de preparación para reapertura general, y la tercera por regiones a partir del 1 de junio.

La secretaria de Economía indicó que actualmente hay 269 municipios con nula transmisión en 15 estados del país. Del 14 al 17 de mayo se implantarán cercos sanitarios para que el 18 de mayo reinicie la actividad escolar, del espacio público y laboral.

A partir del 18 de mayo se considerarán como actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.

Desde el 1º de junio se desarrollará el sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades económicas, sociales y educativas.

La secretaria sostuvo que la estrategia busca brindar claridad, seguridad y certidumbre a la población, trabajadores y gobiernos estatales y municipales.

Los principios rectores son la salud y la vida de la población como prioridad; solidaridad y no discriminación; economía moral y eficiencia productiva, así como responsabilidad compartida pública, privada y social.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que el mapa que ilustra el semáforo de alerta cambiará conforme el curso de la epidemia y la tendencia de aumento, estabilidad o descenso de casos, hospitalizaciones y terapias intensivas. Afirmó que diariamente se evaluará.

Las medidas de mitigación, señaló, se adaptarán a nivel nacional en función de la realidad epidemiológica, la vulnerabilidad y la capacidad resolutiva de los estados y municipios bajo la tutela de la autoridad sanitaria federal.

“Es importante que mantengamos la postura de no imponer nada. Que no haya medidas coercitivas, como se decidió desde el principio. La apuesta es a la responsabilidad de nuestro pueblo y ha quedado de manifiesto que el pueblo de México es mayor de edad, responsable, muy consciente y participativo. Estamos en un momento estelar de la democracia, por eso en esta etapa no vamos a variar. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, enfatizó.

“Este plan es de aplicación voluntaria, primero confiando en la responsabilidad de la gente también garantizando las libertades. Si hay una autoridad municipal, estatal, que de acuerdo a las características propias de cada región, de cada estado, decide que no va a acatar este plan, no habrá controversia. No nos pelearemos, ni dividiremos. No apostaremos a la separación”, aseveró el jefe del Ejecutivo.

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here