Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Coyomeapan: pobladores enfrentan graves amenzas de violencia

El municipio de Coyomeapan se localiza en la parte sureste del estado de Puebla también conocida como la Sierra Negra.

Desde que la familia “Celestino” arribó a este municipio durante el gobierno de Moreno Valle, el pueblo de Coyomeapan ha enfrentado políticas de represión, criminalización, y despojo de tierras.

Desde 2011, la familia mantiene el control del gobierno del pueblo.

Esta es la razón por la cual pobladores de este municipio desconocieron los resultado de las elecciones del pasado 6 de junio en las que resultó ganador Rodolfo García López (esposo de Araceli Celestino Rosas), Areceli Celestino es actual diputada federal por el Partido del Trabajo y fue presidenta municipal de Coyomeapan en el periodo 2014-2018; su hermano, Celestino Rosas, gobernó también el municipio del 2011-2014.

Los habitantes de Coyomeapan habían previsto el fraude electoral por lo cuál, el 6 de junio, y tras la ratificación de Rodolfo García López como Presidente Municipal por el Instituto Electoral del estado de Puebla, tomaron edificios del ayuntamiento y otros edificios públicos de la cabecera. 

Criminalización y violencia en contra de pobladores de Coyomeapan

A raíz de la toma de la presidencia municipal, la violencia y amenzas por parte de las fuerzas de seguridad del municipio, del estado de Puebla, y de grupos paramilitares  financiados por la familia Celestino han ido en aumento.

En septiembre del 2021 los ciudadanos de Coyomeapan Anastasio González Sanjinéz, Eruviel Aguilar Gómez, Basilisa Montaño Gutiérrez y Gonzalo Martínez, fueron detenidos después de participar en una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación del estados.

Los pobladores también han denunciado que en diversas ocasiones han identificado a personas armadas dentro del pueblo que no pertenecen a la comunidad.

El 14 de diciembre del 2021, habitantes de Coyomeapan identificaron a 2 camionetas que entraron al pueblo, las camionetas trasnportaban a 6 hombres armados en cada una. Los habitantes lograron detener al conductor de una de las camionetas, los demás hombres lograron huír y dejaron una de las camionetas abandonadas.

El conductor confesó que el resto de los hombres armados provenían de la CDMX y El Edo de México y que fueron contratados para ejecutar a 11 defensores indígenas del pueblo.

Al día siguiente, personas contratadas por el Ayuntamiento de Coyomeapan llegaron con una grúa para llevarse una de las camionetas que fue abandonada tras darse a la fuga las personas que se transportaban en ella.

A través del teléfono celular del conductor, los habitantes de Coyomepana comenzaron a recibir amenazas en las cuales les indicaban de que, de no liberar al conductor, regresarían hombres armados a “terminar el trabajo”.

“La gente de Coyomeapan entró en pánico, fue una noche de infierno, se  desplazaron a peinar la sierra para ver si había más sujetos; desde el Colectivo Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos hablé de inmediato en la madrugada a la CNDH pidiendo su intervención.”

Como resultado, la Comisión estatal de Derechos Humanos pidió al gobierno de Miguel Barbosa Huerta y a la Guardia Nacional, implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad de pobladores del municipio de Coyomeapan.

Sin embargo, los pobladores de Coyomeapan desconfían de estas insituciones ya que tanto la policía municipal como la estatal, han demostrado su apoyo a la familia Celestino, además, denuncian que tienen conocimiento que hay al menos 200 ordenes de aprehensión en contra de integrantes del pueblo. 

Personas que han acompañado la lucha de Coyomeapan han reportado también acoso policial fuera de sus hogares y otro tipo de acciones que ven como represión por su involucramiento con el Pueblo.

coyomeapan

La lucha del Pueblo de Coyomeapan continúa.

A pesar de las amenzas y la violencia que los 14 mil habitantes de Coyomeapan han sufrido, los pobladores continúan exigiendo que se respete su derecho a desconocer a  Rodolfo García López como presidente municipal y a elegir a su concejo de gobierno indígena por medio de sus usos y costumbres.

El Pueblo de Coyomeapan, además, exige que sus compañeros  Anastasio González Sanjinéz, Eruviel Aguilar Gómez, Basilisa Montaño Gutiérrez y Gonzalo Martínez sean liberados y que el estado de Puebla cese la violencia en contra de sus habitantes. 

 

 

 

 

 

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here