Creadores visuales participan en charla a 30 años del levantamiento zapatista en el Colegio de San Ildefonso

A 30 años del levantamiento zapatista, el Colegio de San Ildefonso tuvo una charla donde estuvieron presentes creadores visuales para hablar de sus últimos proyectos documentales que involucran la lucha de pueblos indígenas.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

Con motivo del aniversario del levantamiento zapatista y como parte de un ciclo de conferencias, este 17 de febrero tuvo lugar el tercer diálogo “Imagen, representación y auto-representación desde la rebeldía” en el Colegio de San Ildefonso para dar apertura al diálogo entre los documentalistas Xun Sero y Néstor A. Jiménez Díaz, contando también con la participación del investigador Francisco de Parres Gómez y teniendo como moderadora a la coordinadora de exposiciones Carmen Tostado.

Dicho diálogo se realizó en la sala José Clemente Orozco, donde se resaltó el papel de la imagen como “parte integral de la memoria documental y fotográfica”. Los creadores visuales Xun Sero y Néstor A. Jiménez Díaz compartieron un poco de su experiencia al trabajar en sus respectivos proyectos documentales. 

Se resaltó el papel importante que cumplen ejercicios como el arte, la literatura y el cine, ámbitos donde muchos jóvenes indígenas, como parte de las nuevas generaciones, ven una oportunidad para dar paso a movimientos culturales. Tales movimientos culturales son un modo de defensa que se enfrenta ante “los problemas sistémicos que atacan a todas las geografías”, según las palabras de Francisco de Parres.

El movimiento zapatista tiene orígenes político-militares, pero actualmente se consume como un “zapatismo vistoso y folclórico”, a lo que desde su perspectiva Néstor Jiménez afirma que “el zapatismo localmente no es un producto”. Con ello, el creador visual se hace la pregunta “¿En dónde se consume y quiénes consumen el movimiento zapatista?”, sobre todo, “¿Qué imagen se consume?”, visualmente hablando. Por ello, en su apreciación como documentalista comparte la historia de los pueblos mayas zapatistas en su documental “don de ser” , mirándolos como “el conocimiento como personas”, quienes principalmente son pensadores y campesinos que buscan la defensa de la justicia y la vida digna dentro de sus comunidades.

Por otro lado, el creador visual Xun Sero compartió sus pensamientos acerca de su propio trabajo y el ejercicio autocrítico que implicó su documental “Mamá”, destacando que existe una “responsabilidad con la imagen”. La misma madre de Xun es la protagonista en dicho documental, donde desde lo cotidiano, busca plasmar el discurso del zapatismo desde una sencillez con la que se lucha por el respeto a la vida. A esto Xun añade que “no necesariamente tenemos que ser zapatistas para hablar de lucha”, puesto que la mirada externa juzga y pone en duda al artista por no ser fiel a las raíces de su cultura. Además, este documental plantea otra manera de ver la religión, que como parte de estas comunidades se convierte en un “movimiento de fe que defiende la vida”, según palabras de Xun.

Esta charla fue crucial para dialogar acerca del papel que hoy tiene en la sociedad el movimiento zapatista, sobre todo cómo es retratado y recibido por la gente, además de las reflexiones que se hacen de por medio. México es un país megadiverso donde muchas culturas convergen, donde la palabra indígena sólo es una categoría para ver a las comunidades “iguales entre ellas, y distintas a nosotros” según palabras de Xun Sero. El zapatismo, como menciona Xun Sero “invita a vernos como grupos ejerciendo el disfrute de la vida.

Los expositores agradecieron que un recinto como el Colegio de San Ildefonso diera apertura a una charla donde se entabló el diálogo sobre temas complejos pero relevantes para la sociedad mexicana. Con ello, se invitó a generar espacios donde se pueda acceder a la información, sobre todo, donde todas las voces sean incluidas. Además de también invitar al público para involucrarse como sociedad para ser responsables y con ello buscar soluciones a las problemáticas que nos atañen actualmente.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here