Crece rechazo a nueva Ley Orgánica de la FGR

Por Sididh

Ciudad de México, 21 de abril de 2021El pleno de la Camara de Diputados devolvió a la Comisión de Justicia la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el creciente rechazo de víctimas, sociedad civil, organismos internacionales de derechos humanos, legisladoras e incluso de la Secretaría de Gobernación (Segob). Se prevé que el dictamen sea sometido hoy a votación.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México realizó una manifestación frente a la cámara legisladora y denunció la resistencia de las y los legisladores para realizar un verdadero Parlamento Abierto.

Las familias pidieron “suspender el dictamen presentado por ir en detrimento de los derechos de las víctimas y de la impostergable necesidad de generar estructuras eficaces de combate a la impunidad. Esto hasta que se garantice la adecuada participación de las víctimas en el proceso y la construcción de una Ley que nos lleve a mejorar, no a retroceder”.

El movimiento de familias recordó algunos de los puntos problemáticos. Sostuvieron que el rol de la FGR en la búsqueda de personas desaparecidas es fundamental y les parece sumamente delicada la poca claridad en cuanto a sus obligaciones como miembro del Sistema Nacional de Búsqueda; insistieron en que la participación del Ministerio Público en el Protocolo Homologado de Búsqueda no debe eliminarse y sí debe hacerse una revisión exhaustiva de sus procesos con el Ministerio Público para buscar que sean transparentes y coordinados con otras instituciones.

El MNDM también consideró preocupante que la Guardia Nacional tenga facultades de investigación; sostuvo que es inaceptable cualquier retroceso al derecho de participación de los familiares en el proceso de búsqueda y que no es aceptable la eliminación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, ni la disminución de la participación ciudadana en la designación de titulares de Fiscalías Especializadas y en el acompañamiento al trabajo de la FGR.

Hace unos días, organizaciones agrupadas en el Colectivo contra la Impunidemia consideraron una “traición a las víctimas” el dictamen de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR).

Por su parte, el Centro Prodh reiteró que las modificaciones son un retroceso para las víctimas, renuncian a aplicar el nuevo modelo de fiscalía y carecen de visión frente a la generalizada impunidad en el país.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here