Lo último

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Crónica de una sesión de escucha: Periodismo de lo posible

Periodismo de lo posible: “Son historias de lo posible, es decir, historia de lo que se está haciendo. A veces son pequeñas o grandes acciones que casi nunca son visibilizadas por los medios de comunicación tradicionales, pero son cosas que se están realizando hoy.”

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

“Cuando el campo se planta frente al despojo de agua y tierra”; es el título de uno de los doce capítulos que forman parte del proyecto: Periodismo de lo posible. En este, se aborda el caso de los habitantes originarios de Tlaxcalancingo (pueblo originario perteneciente a la región cholulteca) y su lucha por el territorio hace 11 años. 

En esta ocasión, el día 5 de noviembre se estrenó este episodio en la Plaza principal de Tlaxcalancingo, donde asistieron vecinos participantes de este capítulo. No obstante, el día 7 de noviembre se llevó a cabo una sesión de escucha en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana campus Puebla. 

Allí, se presentaron Erick Coyotl (colaborador de Radio Cholollan) , Myriam Vargas (actualmente es representante legal de Radio Cholollan) y Eloisa Díaz (Cofundadora de La Sandía Digital). 

Antes de dar inicio al podcast, Díaz explicaba la dinámica que usaron para la selección de cada historia. En total recibieron 56 propuestas, de las cuales se obtuvieron 12 y los criterios que usaron fue considerar las historias colectivas, que contarán con la participación de una mujer y, que estás historia estuvieran avaladas por una estancia colectiva. 

Asimismo, explicó del propósito de este trabajo:

“Hablar de los logros, porque sí los hay, la violencia es tan fuerte que a veces no queda tiempo de celebrar o viene la siguiente emergencia, creo que hay un montón de factores que hacen los logros, no se vean y, sobre todo que se pierda lo que sí es posible hacer en México (…) son historias de lo posible, es decir, historia de lo que se está haciendo. A veces son pequeñas o grandes acciones que casi nunca son visibilizadas por los medios de comunicación tradicionales, pero son cosas que se están realizando hoy.”

Por otra parte, Erick comentó un poco sobre las luchas que suceden en barrios o en las comunidades:

“Vemos ilustrados en los medios de comunicación este mapeo que existe de las luchas y las resistencias, en los diferentes estados o nivel mundial y, son por mega proyectos, mineros, energéticos, pero hay otras luchas a micro escala en las comunidades y, problemas incluso hasta de barrio, que generalmente se ven invisibilidad, pero que generan todo este tejido la comunidad de la resistencia y que parece que es una especie de cómo la comunidad va perfeccionando sus métodos de organizarse.”

Periodismo de lo posible en Puebla

Del mismo modo, Coyotl compartió una anécdota de su vecina, quien hablaba de un audio que no está dentro del podcast por problemas técnicos, sin embargo, en este se capturaba el momento de enlace de un periodista:

“Decía que X  periodista, cuando estábamos en ese momento de la defensa para cerrar el paso al gobernador de Puebla Moreno Valle, ese periodista decía que nosotros en Tlaxcalancingo estábamos haciendo <<Atencazo>>  nos pintan como bárbaros; como que la gente se organiza para defender su territorio, para defender lo que es suyo desde esa idea de vamos a golpear, entonces hay una criminalización, hay una denostación de estos trabajos de defensa de la vida y el territorio (…)”. Fue así como después de su intervención se dio paso al podcast. 

Del mismo modo, habló un poco de los movimientos que han surgido a partir de estas problemáticas; como Movimiento de Pueblos Cholultecas o Cholultecas Unidos en Resistencias. También comentó acerca del programa de desarrollo,  impuesto en 2018; donde se planeaba la construcción de carreteras.

“Encontramos que  el plan de desarrollo se ha reglamentado el tema del uso del suelo, el tema de desarrollo inmobiliario y, también cómo es que se ordenaría el territorio.”

 Es a partir de este plan que siete comunidades integradas a Cholultecas Unidos en Resistencia han trabajado en instrumentos legales.

 “Determinamos aparatos contra ese programa de desarrollo (…) hemos creado tres instrumentos legales; uno que es el plan de movilidad, el otro que es el plan de ordenamiento ecológico territorial, y este último es el programa de desarrollo urbano municipal”.

Aunque la charla continuó explicando más a fondo el tema de la invasión inmobiliaria, seguida del despojo del agua y la tierra; fue así como se vivió la escucha de este episodio. No obstante, Puebla cuenta con más espacios donde se cuentan las historias que fueron posibles de resistencia. 

*** 

Aquí está el link del podcast:

Nacional

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Newsletter

No te pierdas

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Misión Internacional documenta violaciones a derechos humanos en México y hace un llamado al gobierno a coordinar acciones

La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos documentó las violaciones a derechos humanos del 24 al 30 de noviembre en Puebla, Morelos, Tlaxcala y Chiapas; con el objetivo de documentar, acompañar, respaldar y visibilizar el trabajo de los defensores de derechos humanos, organizaciones y comunidades; e hizo un llamado urgente al gobierno a coordinar acciones.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

“Este libro es el libro de mi vida”: Cecilia Flores, madre buscadora

“¿Por qué los buscamos?: ¡Porqué los amamos!” fue la consigna que con amor y fuerza en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en la presentación del libro “Madre Buscadora, Crónica de la Desesperación” realizado por la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, quien destacó que esta labor de búsqueda no sólo es por sus dos hijos desaparecidos, sino por todas y todos los desaparecidos del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here