Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Habitantes de Cuyutlán y Armería en Colima se  pronunciaron en contra de la instalación de empresas como Fermachem y Presforza, denunciando la falta de transparencia en las consultas y el riesgo ambiental que estas empresas representan para la región.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Cuyutlán, Colima, 6 de marzo de 2024.- “No vamos a permitir que destruyan nuestro pueblo”, enfatizaron con firmeza los habitantes de Cuyutlán y Armería, Colima, durante una asamblea realizada el pasado martes 5 de marzo, en la que manifestaron su rechazo a la instalación de empresas de alto impacto en la región.

La comunidad se encuentra en alerta ante la reciente solicitud de la empresa Fermachem para instalarse en las cercanías de la laguna de Cuyutlán, uno de los humedales más importantes de México. Ambientalistas, investigadores y la comunidad denunció que la empresa que produce amoniaco, un producto químico altamente tóxico podría contaminar el agua y el aire de la región, pone en riesgo la salud de las comunidades y el equilibrio ecológico del humedal.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los pobladores denunciaron la falta de transparencia y manipulación en las consultas realizadas por el gobierno municipal sobre la instalación de estas empresas. “Las consultas se hicieron a través de WhatsApp, excluyendo a muchos de nosotros”, mencionó un miembro de la comunidad, “además, en las reuniones no se nos proporcionó información completa sobre los proyectos y no se tomaron en cuenta nuestras opiniones”.

En la asamblea también se abordó la propuesta de instalar una planta de prefabricados de concreto por parte del corporativo Presforza. La comunidad rechazó la propuesta por el alto consumo de agua que implicaría la producción de prefabricados, en una región que ya sufría de escasez de agua. “No vamos a permitir que se privatice el agua y se ponga en riesgo nuestro futuro”, señaló una mujer de la comunidad.

La comunidad denunció que la empresa Fermachem ya había comenzado a trabajar en la zona sin contar con los permisos necesarios. “Fue una total falta de respeto hacia la comunidad y una burla a las leyes ambientales”, mencionó un representante de la organización Agua y vida para Cuyutlán y Armería (AVICA) A.C.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los habitantes de Cuyutlán y Armería resaltaron que se sienten desamparados ante la falta de apoyo del gobierno y la presión de las empresas. Sin embargo, estaban decididos a luchar por sus derechos y defender su territorio. “No vamos a dar un paso atrás”, afirmaron en la asamblea, “vamos a defender nuestro pueblo, nuestro agua y nuestro futuro”.

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan en esta situación y se proteja a los habitantes de Cuyutlán y Armería. Resaltaron que se necesita una mayor transparencia en los procesos de consulta, una evaluación ambiental seria de los proyectos de estas empresas y el respeto a las leyes ambientales.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar

 

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” fue presentado este martes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se trata de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here