Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Habitantes de Cuyutlán y Armería en Colima se  pronunciaron en contra de la instalación de empresas como Fermachem y Presforza, denunciando la falta de transparencia en las consultas y el riesgo ambiental que estas empresas representan para la región.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Cuyutlán, Colima, 6 de marzo de 2024.- “No vamos a permitir que destruyan nuestro pueblo”, enfatizaron con firmeza los habitantes de Cuyutlán y Armería, Colima, durante una asamblea realizada el pasado martes 5 de marzo, en la que manifestaron su rechazo a la instalación de empresas de alto impacto en la región.

La comunidad se encuentra en alerta ante la reciente solicitud de la empresa Fermachem para instalarse en las cercanías de la laguna de Cuyutlán, uno de los humedales más importantes de México. Ambientalistas, investigadores y la comunidad denunció que la empresa que produce amoniaco, un producto químico altamente tóxico podría contaminar el agua y el aire de la región, pone en riesgo la salud de las comunidades y el equilibrio ecológico del humedal.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los pobladores denunciaron la falta de transparencia y manipulación en las consultas realizadas por el gobierno municipal sobre la instalación de estas empresas. “Las consultas se hicieron a través de WhatsApp, excluyendo a muchos de nosotros”, mencionó un miembro de la comunidad, “además, en las reuniones no se nos proporcionó información completa sobre los proyectos y no se tomaron en cuenta nuestras opiniones”.

En la asamblea también se abordó la propuesta de instalar una planta de prefabricados de concreto por parte del corporativo Presforza. La comunidad rechazó la propuesta por el alto consumo de agua que implicaría la producción de prefabricados, en una región que ya sufría de escasez de agua. “No vamos a permitir que se privatice el agua y se ponga en riesgo nuestro futuro”, señaló una mujer de la comunidad.

La comunidad denunció que la empresa Fermachem ya había comenzado a trabajar en la zona sin contar con los permisos necesarios. “Fue una total falta de respeto hacia la comunidad y una burla a las leyes ambientales”, mencionó un representante de la organización Agua y vida para Cuyutlán y Armería (AVICA) A.C.

Cuyutlán y Armería exigen transparencia y rechazan proyectos de empresas como Fermachem y Presforza

Los habitantes de Cuyutlán y Armería resaltaron que se sienten desamparados ante la falta de apoyo del gobierno y la presión de las empresas. Sin embargo, estaban decididos a luchar por sus derechos y defender su territorio. “No vamos a dar un paso atrás”, afirmaron en la asamblea, “vamos a defender nuestro pueblo, nuestro agua y nuestro futuro”.

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para que intervengan en esta situación y se proteja a los habitantes de Cuyutlán y Armería. Resaltaron que se necesita una mayor transparencia en los procesos de consulta, una evaluación ambiental seria de los proyectos de estas empresas y el respeto a las leyes ambientales.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Entregan cuyutlanenses pliego petitorio a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno para proteger el manglar

 

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here