Dalai Lama, besa en la boca a un niño en ceremonia: Indignación en redes sociales por abuso infantil

Por Redacción / @Somoselmedio

El líder budista Tenzin Gyatso, más conocido como el Dalai Lama, se encuentra en el ojo del huracán luego de que se viralizara un video en el que se le ve besando en la boca a un niño durante una ceremonia que él mismo presidía en el Tíbet.

El hecho ha generado indignación en las redes sociales y ha llevado a diversas organizaciones a pedir una disculpa del religioso bajo el lema: “Salvemos a los niños del Dalai Lama: detengamos el abuso infantil”.

El video, que fue grabado el pasado 28 de febrero durante un evento de la Fundación M3M de la India, muestra al líder religioso besando al niño y pidiéndole que le chupe la lengua.

Según la Administración Central Tibetana, el Dalai Lama aconsejó al joven indio para que sea un buen ser humano y que siempre trabaje para cultivar la paz y la felicidad en el mundo.

El Dalai Lama es uno de los líderes espirituales más influyentes del mundo y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989 por su lucha no violenta por la liberación del Tíbet. A pesar de su larga trayectoria y su labor en pro de la paz, el incidente ha generado una ola de críticas en su contra y ha puesto en tela de juicio su reputación.

Por su parte, en las imágenes se puede ver al líder religioso en una ceremonia en el Tíbet rodeado de varias personas. En el suelo, un grupo de estudiantes con toga y birrete están sentados mientras un niño vestido con un buzo amarillo espera para saludar al líder budista.

Aunque algunos hombres que se encontraban junto a Gyatso parecen explicarle que el niño quiere saludarlo, esto no justifica el inapropiado comportamiento del líder religioso.

El incidente ha abierto un debate sobre el abuso infantil y ha puesto en el foco de atención la conducta del líder religioso. Mientras tanto, diversas organizaciones han iniciado una campaña en Change.org para pedir una disculpa pública del Dalai Lama y para exigir el fin del abuso infantil.

Nacional

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here