Damnificados Unidos sigue sin lineamientos de reconstrucción para la zona oriente de la CDMX

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2018.- El colectivo de Damnificados Unidos se manifestó el día de ayer a las afueras del  Palacio del Ayuntamiento, donde se encuentran las oficinas de la actual administración de la CDMX para exigir que se publiquen los lineamientos para la reconstrucción de viviendas en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, que a 14 meses del 19S siguen en la incertidumbre. Dichos lineamientos permitirán conocer la ruta de reconstrucción para viviendas, atención a grietas y les darán acceso al Fondo de Reconstrucción y al fideicomiso.

Tras protestar una hora, el secretario de Gobierno, Guillermo Orozco, salió a hablar con la organización de damnificados, quien les dijo que los lineamientos no se pueden publicar en la Gaceta a pesar que ya están listos, debido a que el Congreso de la Ciudad de México se encuentra discutiendo la nueva Ley de Reconstrucción, aparte de que deben contar con la revisión de la próxima administración de Claudia Sheinbaum. “Es de conocimiento de todos ustedes que se presentó una iniciativa de ley en el congreso mediante la cual se va a hacer una reforma a la Ley de Reconstrucción, hemos estado en comunicación y se esta previendo una reunión con el equipo de transición la próxima semana. Nos pidieron ellos revisar estos lineamientos a la luz de esta iniciativa de ley, para poder tenerlos listos la próxima semana” señaló el funcionario.

Foto: DUCDMX

Ante tal declaración, que causó molestia en las y los integrantes de Damnificados Unidos, realizaron una caminata alrededor de la plancha del zócalo de la ciudad y después instalaron un platón a las afueras del edificio de gobierno, mismo que en cuestión de minutos fue resguardado por el cuerpo de granaderos de la Secretaria de Seguridad Pública. “Somos damnificados, no delincuentes” gritaban.

Foto: DUCDMX

Así mismo pidieron que las autoridades cumplieran con los acuerdos establecidos ya que se comprometieron a publicar los lineamientos de reconstrucción el pasado 15 de noviembre, pero “hasta el momento no nos han dado una ruta real” y “ellos que aún no pueden decidir porque aún no son gobierno”, refiriéndose al proceder de la nueva administración que tampoco se ha acercado a dialogar públicamente con ellos, a pesar de las reiteradas invitaciones del colectivo de Damnificados Unidos a su asamblea que sesiona todos los domingos.

Finalmente cerca de las once de la noche, Orozco les propuso reunirse con el próximo comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, el próximo martes 27 de noviembre para discutir la ruta para la zona oriente de la CDMX, a lo que el colectivo de damnificados accedió después de una breve votación y decidió retirar su platón.

Foto: DUCMX

 

 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here