Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

De la crítica a la iconografía popular La Catrina

Por Víctor Luna

La catrina se ha convertido en un referente icónico y cultural dentro de la tradición del día de muertos en México, cada vez es más frecuente encontrarnos con esta imagen dentro del marco de nuestras festividades, principalmente entre los meses de octubre y noviembre haciéndose presente en festivales, pinturas, grafitis, desfiles, disfraces, altares, artesanías e incluso cortometrajes.

Cabe mencionar que en un principio la catrina no estaba estrictamente ligada a la tradición actual del día de muertos, esta surgió como un modo de crítica social, referente a la negación de las identidades, durante la primera mitad del siglo XX con su aparición en la obra “La calavera garbancera” de José Guadalupe Posada y “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera en la época dorada del muralismo mexicano, movimiento que se conoce por sus notables connotaciones políticas culturales que reflejan los ideales revolucionarios de principios de siglo, sin embargo, la catrina poco a poco fue ganándose el gusto en la iconografía del identitario mexicano hasta volverse, como lo es hoy en día, una imagen recurrente y que de inmediato te traslada a las tradiciones tan únicas que nos representan.

Durante los últimos años a la catrina se le ha dado un lugar especial en la iconografía popular, llena de colores, flores, con grandes vestidos ostentosos y un rostro característico que representa a la muerte, podemos decir que esta calaca es parte fundamental de la identidad mexicana, pero, porqué tal afirmación, pues podemos entender a la identidad como un constructo social que parte del discurso, de las creencias y representaciones, que a su vez pueden estar compuestas de una variedad simbólica que permiten a los grupos encontrar un reconocimiento especial ante otros grupos, no es secreto la particular forma de celebración, culto y tradición que México tiene referente a la muerte, así como a todo lo que engloba el día de muertos y como estas tradiciones únicas en el mundo nos dan un sentido especial entre las culturas del globo.

Podemos decir que la catrina es una representación de la muerte, de la vida, de la festividad tan única del día de muertos, de nuestra memoria, de los antepasados ausentes y es debido a ello que hoy donde quiera que se vea a este personaje nos remite inmediatamente a México.

Aunque la imagen de la catrina no es tan vieja como se pudiese pensar o como los orígenes de la tradición del día de muertos, sí forma parte de nuestras identidades que se mantienen en constante transformación y cambio, forma parte de aquellos nuevos símbolos, íconos, imágenes y conceptos que aportan a nuestras nuevas identidades, recordemos que todo proceso socio-histórico se conforma a través de los años, y su importancia radica en que a través de estos nuevos símbolos seguimos aportando a la conformación y enriquecimiento de nuestra cultura.

Y para ti ¿Qué significado e importancia tiene la catrina?

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Víctor Luna
Víctor Luna
Joven comunicólogo y fotógrafo con trabajo en gestión cultural, vinculación comunitaria, intereses en temas culturales, historia musical, resistencia civil, derechos humanos y derechos de animalitos.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here