Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Deben desbloquear a periodistas en Twitter: Martha Tudón

Ciudad de México, 19 de marzo, 2019.– Este 20 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolverá un amparo relativo al bloqueo en Twitter del Fiscal General de Veracruz contra el periodista Miguel León Carmona en septiembre de 2017. Al respecto la Coordinadora de Derechos Digitales, Martha Tudón, explicó las razones por las que los funcionarios públicos tienen que desbloquear a periodistas en esta red social.

Se trata del caso de Miguel León Carmona, periodista que fue bloqueado por el fiscal de Veracruz en 2017 después de que lo etiqueto en notas relacionadas con violencia e inseguridad al interior del estado.

La Coordinadora en Derechos Digitales, expuso que dicho caso es de especial relevancia porque “los funcionarios han incrementado el uso de las redes sociales para comunicarse con la sociedad en el ámbito de sus funciones”.

Agregó que el bloqueo a periodistas por parte de servidores públicos ha aumentado, “argumentando que se trata de cuentas personales” y aseveró que es de “especial importancia tener acceso a los contenidos de las mismas porque a través de ellas comparten información de interés público que sería inaccesible a través de otros canales institucionales”.

Martha Tudón explicó que este caso es relevante porque se trata “de un bloqueo a información especialmente protegida por la libertad de expresión de interés público”.

“El bloqueo por parte del fiscal es un acto de autoridad que restringe ilegítimamente la libertad de expresión e información del periodista”.

Por lo que resolvió que “la tolerancia a la crítica por parte de funcionarios públicos y la obligación de no restringir el acceso a información de interés público debe regir el sentido de la sentencia de La segunda Sala de La Suprema Corte de la Justicia de la Nación”. También comentó que ésta “debe proteger el libre flujo de información en Internet y asegurarse que la libertad de expresión tenga el mismo nivel de protección tanto en el entorno físico como el digital”.

En un boletín anterior, la organización Artículo 19, expuso que otras personas con funciones públicas como Javier Jiménez Espriú y Napoleón Gómez Urrutia llegaron a bloquear a periodistas “cuyas críticas les parecen incómodas”. Aunque no se expusieron los nombres, también se mencionó, sucedió con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here