Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

En el desfile “Carnaval de Carnavales” participaron 3 mil 887 personas organizadas en 63 comparsas provenientes de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta, que alegraron Avenida 20 de noviembre, de Plaza Tlaxcoaque al Zócalo, con huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros y chinas poblanas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este domingo el Gobierno de la Ciudad de México oficializó la Declaratoria de “Los Carnavales” como Patrimonio Cultural Inmaterial, según la publicación realizada en la Gaceta Oficial capitalina. “Este reconocimiento busca destacar la invaluable labor de estas festividades en la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces culturales de la ciudad.” Resaltaron.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

La ceremonia contó con el reconocimiento a 63 comparsas, seguido por el arranque del “Carnaval de Carnavales”. Más de 3,800 participantes, representaron diversos personajes emblemáticos como huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros, y chinas poblanas, provenientes de 10 alcaldías, recorrieron la Avenida 20 de Noviembre desde la Plaza Tlaxcoaque hasta el Zócalo. Acompañados de bandas musicales y danzas, celebraron la riqueza cultural de la ciudad.

Durante el evento, se destacó la importancia de los carnavales en la cohesión social de los pueblos y comunidades. Martí Batres, presente en la ceremonia, subrayó que esta tradición, originada en el siglo XVI en pueblos y barrios indígenas, refleja el sincretismo cultural y religioso producto de la interacción entre la Ciudad de México y las sociedades europeas durante la época colonial.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó la investigación documental realizada en las 16 Alcaldías para registrar, catalogar y mapear las manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con los carnavales.

“Esto permitirá desarrollar un Plan de Salvaguardia para garantizar la permanencia de estas expresiones que enriquecen la identidad diversa de la Ciudad de México.”

El acto contó con la presencia de diversas autoridades, como el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Juan Gerardo López Hernández; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ruiz Mondragón; la diputada en el Congreso de la Ciudad de México, Indalí Pardillo Cadena; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; y el encargado de despacho de la Alcaldía Iztapalapa, José Antonio Jiménez Islas.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Nacional

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here