Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

En el desfile “Carnaval de Carnavales” participaron 3 mil 887 personas organizadas en 63 comparsas provenientes de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta, que alegraron Avenida 20 de noviembre, de Plaza Tlaxcoaque al Zócalo, con huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros y chinas poblanas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este domingo el Gobierno de la Ciudad de México oficializó la Declaratoria de “Los Carnavales” como Patrimonio Cultural Inmaterial, según la publicación realizada en la Gaceta Oficial capitalina. “Este reconocimiento busca destacar la invaluable labor de estas festividades en la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces culturales de la ciudad.” Resaltaron.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

La ceremonia contó con el reconocimiento a 63 comparsas, seguido por el arranque del “Carnaval de Carnavales”. Más de 3,800 participantes, representaron diversos personajes emblemáticos como huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros, y chinas poblanas, provenientes de 10 alcaldías, recorrieron la Avenida 20 de Noviembre desde la Plaza Tlaxcoaque hasta el Zócalo. Acompañados de bandas musicales y danzas, celebraron la riqueza cultural de la ciudad.

Durante el evento, se destacó la importancia de los carnavales en la cohesión social de los pueblos y comunidades. Martí Batres, presente en la ceremonia, subrayó que esta tradición, originada en el siglo XVI en pueblos y barrios indígenas, refleja el sincretismo cultural y religioso producto de la interacción entre la Ciudad de México y las sociedades europeas durante la época colonial.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó la investigación documental realizada en las 16 Alcaldías para registrar, catalogar y mapear las manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con los carnavales.

“Esto permitirá desarrollar un Plan de Salvaguardia para garantizar la permanencia de estas expresiones que enriquecen la identidad diversa de la Ciudad de México.”

El acto contó con la presencia de diversas autoridades, como el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Juan Gerardo López Hernández; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ruiz Mondragón; la diputada en el Congreso de la Ciudad de México, Indalí Pardillo Cadena; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; y el encargado de despacho de la Alcaldía Iztapalapa, José Antonio Jiménez Islas.

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a los carnavales de la CDMX como Patrimonio Cultural Inmaterial

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here