Declaran a la representación de la Batalla del 5 de Mayo en el Peñón de los Baños como Patrimonio Cultural de la CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Cultura Claudia Stella Curiel De Icaza, anunciaron la inclusión de la “Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862” como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México debido a su importancia histórica y cultural en la transmisión de tradiciones y fortalecimiento de la identidad de las comunidades y grupos.

Por Redacción / @Somoselmedio

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad de México a la “Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862” que se realiza anualmente en El Peñón de los Baños.

En conferencia de prensa, Claudia Stella Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,  detalló que la decisión se tomó considerando que la Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, que se realiza cada año en El Peñón de los Baños, es una tradición que se transmite de generación en generación y fortalece la identidad y la cultura de las comunidades y grupos en función de su entorno y su historia.

“La Batalla del Cinco de Mayo de 1862 en Puebla es un hito en la historia nacional, que representa la defensa de la soberanía y la independencia de México y es una parte fundamental de la memoria colectiva y nacional”, explicó la Secretaría de Cultura de la CDMX.

Desde hace 90 años, en el Peñón de los Baños se conmemora la Batalla del 5 de Mayo mediante una recreación escénica que hace uso de acervos documentales de indumentaria y accesorios de la época, música tradicional y una escenificación que cobra vida. Los organizadores de esta representación toman el 5 de mayo como punto de partida desde 1931, cuando esta tradición se hereda a las comunidades de Nesquipayac en el Estado de México y San Juan de Aragón en la Ciudad de México.

La representación se lleva a cabo en cuatro momentos: la ceremonia cívica, el desfile que representa la ruptura de los tratados de la Soledad, el simulacro de la batalla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe y la conclusión con la victoria mexicana. Los batallones y contingentes son organizados por las familias y la comunidad, y los papeles principales, como los generales mexicanos, franceses, ingleses y españoles, se heredan de padres a hijos.

La Secretaría de Cultura de la CDMX detalló que el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México se logró después de ocho meses de trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, la comunidad y la alcaldía. El expediente se sometió a la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural de la Ciudad de México y al Consejo Social consultivo, así como a los órganos autónomos, y se elaboró el dictamen correspondiente y el plan de salvaguardia para proteger esta tradición.

La declaratoria del Peñón de los Baños como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México es la primera de varias que se espera anunciar en los próximos meses, según indicó Claudia Stella Curiel de Icaza, quien destacó la importancia de proteger estas tradiciones y expresiones vivas de la cultura mexicana que fortalecen la identidad y la historia del país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here