Declaran a la representación de la Batalla del 5 de Mayo en el Peñón de los Baños como Patrimonio Cultural de la CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Cultura Claudia Stella Curiel De Icaza, anunciaron la inclusión de la “Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862” como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México debido a su importancia histórica y cultural en la transmisión de tradiciones y fortalecimiento de la identidad de las comunidades y grupos.

Por Redacción / @Somoselmedio

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad de México a la “Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862” que se realiza anualmente en El Peñón de los Baños.

En conferencia de prensa, Claudia Stella Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,  detalló que la decisión se tomó considerando que la Representación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, que se realiza cada año en El Peñón de los Baños, es una tradición que se transmite de generación en generación y fortalece la identidad y la cultura de las comunidades y grupos en función de su entorno y su historia.

“La Batalla del Cinco de Mayo de 1862 en Puebla es un hito en la historia nacional, que representa la defensa de la soberanía y la independencia de México y es una parte fundamental de la memoria colectiva y nacional”, explicó la Secretaría de Cultura de la CDMX.

Desde hace 90 años, en el Peñón de los Baños se conmemora la Batalla del 5 de Mayo mediante una recreación escénica que hace uso de acervos documentales de indumentaria y accesorios de la época, música tradicional y una escenificación que cobra vida. Los organizadores de esta representación toman el 5 de mayo como punto de partida desde 1931, cuando esta tradición se hereda a las comunidades de Nesquipayac en el Estado de México y San Juan de Aragón en la Ciudad de México.

La representación se lleva a cabo en cuatro momentos: la ceremonia cívica, el desfile que representa la ruptura de los tratados de la Soledad, el simulacro de la batalla en los Fuertes de Loreto y Guadalupe y la conclusión con la victoria mexicana. Los batallones y contingentes son organizados por las familias y la comunidad, y los papeles principales, como los generales mexicanos, franceses, ingleses y españoles, se heredan de padres a hijos.

La Secretaría de Cultura de la CDMX detalló que el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México se logró después de ocho meses de trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura, la comunidad y la alcaldía. El expediente se sometió a la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural de la Ciudad de México y al Consejo Social consultivo, así como a los órganos autónomos, y se elaboró el dictamen correspondiente y el plan de salvaguardia para proteger esta tradición.

La declaratoria del Peñón de los Baños como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México es la primera de varias que se espera anunciar en los próximos meses, según indicó Claudia Stella Curiel de Icaza, quien destacó la importancia de proteger estas tradiciones y expresiones vivas de la cultura mexicana que fortalecen la identidad y la historia del país.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here