“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

El primer evento sucedió en julio de 2021, tras manifestarse a las afueras de la Secretaría de Educación Jalisco para exigir justicia a las víctimas de abuso y violencia sexual de una escuela pública de la entidad. El segundo ocurrió en mayo de 2023, cuando agentes de la policía de Guadalajara la detuvieron por defender a una mujer y a su hijo que eran violentados por un hombre -su pareja y padre, respectivamente- en el espacio público.

Este lunes 30 de junio, Irlanda comenzó un proceso para determinar la responsabilidad de tres policías que participaron en la detención de 2023, a quienes señala no sólo de haberle retenido arbitrariamente, sino, además, de ejercer tortura en su contra. Acompañada de sus compañeras y organizaciones aliadas, entre ellas el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) le fue aplicado el Protocolo de Estambul para documentar y evaluar las secuelas de la violencia física y psicológica que le dejaron estos actos. 

Obtener un dictamen favorable, que determine que estos agentes policiales ejercieron actos crueles, degradantes y de tortura hacia Irlanda, marcaría un precedente en la lucha contra la tortura en Jalisco, así como, evidenciaría la estructura represiva, de persecusión y criminalización que el gobierno del estado en contra de las agrupaciones feministas.

Por Dalia Souza / @DaliaSouzal / @ZonaDocs

“Eso te pasa por andar de feminista”, Irlanda aún recuerda que eso le dijo una de las policías que la golpeó y torturó el 27 de mayo de 2023, luego de haberla detenido injustamente.

Ella y su compañera Yomira habían sido retenidas por elementos de la Policía de Guadalajara por defender a una mujer junto a su bebé que estaba siendo atacada físicamente por su pareja. Incluso, el hombre habría golpeado a Irlanda en la cabeza y ninguna autoridad hizo nada por protegerla o brindarle atención. En aquel momento el Frente Feminista de Jalisco denunció que hubo uso excesivo de la fuerza policial y criminalización hacia ambas activistas, quienes habían actuado en legítima defensa. 

La violencia policial que experimentó ese día, cuando fue subida a la patrulla GDL 088 no sólo estaba vinculada a la evidente criminalización hacia su persona, explica Irlanda, sino a sus antecedentes en el trabajo de defensa de derechos humanos que como activista feminista realiza. “Se me dijo allá adentro, mientras me golpeaban que eso me pasaba “por feminista”. En el momento en el que ellos ven que sí soy quien decía ser, cuando ingresaron mi nombre -que tenía en ese momento la carpeta abierta de investigación- se vuelve todo más caótico y empiezan a plantar delitos y armas y todo este asunto”.

La activista había sido detenida en julio de 2021, junto a otras de sus compañeras tras manifestarse a las afueras de la Secretaría de Educación Jalisco para exigir justicia a las víctimas de abuso y violencia sexual dentro de una escuela pública. El caso que derivó en el movimiento de reivindicación #SinCargosALas10 buscaba el retiro de los delitos imputados a las mujeres que fueron detenidas también de manera arbitraria por agentes de la policía.

Irlanda comenzará un proceso para determinar que lo sucedido en mayo de 2023 no es un hecho aislado y que la violencia policial y tortura que sufrió ese día, es una muestra de la persecución política y criminalizacón contra las activistas feministas en Jalisco.

Con fortaleza y valentía, acompañada también de sus compañeras del Frente Feminista de Jalisco, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) y su abogado Enrique Guerrero del Colectivo Liquidámbar se presentó este lunes 30 de junio en la división de Ciencias Forenses del centro penitenciario de Puente Grande para practicarse el dictamen pericial del Protocolo de Estambul. Esta prueba servirá para documentar las lesiones, secuelas físicas y psicológicas que provocaron los presuntos actos de tortura que señala haber vivido durante su detención.

“Creemos que desde el trabajo que hacemos nosotras como Frente Feminista de Jalisco podemos ayudar a sentar un precedente. Estamos listas”, apunta Irlanda, quien explica que el activismo que realizan las acompaña en el día a día, más allá de las marchas y las protestas. Por lo que, la represión y detención que sufrió por defender a esa mujer y a su hijo, evidencia la falta de reconocimiento que existe de parte del Estado y sus corporaciones de seguridad hacia su labor de defensa, incluso, derriba el discurso oficial de apertura y respaldo que se ha dado al movimiento femista en la entidad. 

Los delitos que se les imputaron en mayo de 2023 fueron privación ilegal de la libertad y lesiones en contra del agresor, así como, lesiones cometidas hacia los agentes policiales, no obstante, Irlanda y su compañera Yomira, tras permanecer una semana detenida en el centro penitenciario femenil de Puente Grande, el 2 de junio fueron declaradas inocentes.

Regresar sobre los momentos que Irlanda pasó ese día no ha sido sencillo, dice que ha tenido que “obligarse a recordar”, recordar aquello que le dejó una huella dolorosa en su cuerpo y en su mente “empiezo a sudar, me empiezo a sentir mal”, confiesa.

Pero su fortaleza está en sus compañeras, en sus amigas que “no la han soltado” desde aquel día que montaron guardia afuera del Juzgado de Control y Juicio Oral del Distrito l en Puente Grande, Jalisco para demandar su libertad y que este lunes nuevamente tomaron el espacio para exigir junto con ella justicia y verdad.

“Cuando les dije que si accedían a continuar este camino y si tendría su apoyo ellas me dijeron: ¡Sí, estamos juntas en esto!”. 

Unidas y fortalecidas frente a estas oficinas, exigieron a las y los peritos que le aplicarán el Protocolo de Estambul a Irlanda que “realicen su trabajo con rigurosidad, ética y sin simulaciones”.

“No más dictámenes negativos, no más impunidad, en Jalisco hay cientos de denuncias por tortura. La tortura es política de Estado, su caso es uno entre miles, y como muchos otros han sido ignorados, revictimización y encubiertos” expresaron en su pronunciamiento. 

Además, exigieron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Jalisco que salvaguarde “el derecho al acceso a los servicios de atención médica de forma pronta y gratuita” para Irlanda, quien aún experimenta las secuelas de salud derivadas de la tortura que vivió en ese evento. Al tiempo que realice las gestiones correspondientes para que restituya las afectaciones económicas que esto le provocó.

Tres policías de Guadalajara están siendo investigados por la presunta comisión de actos de tortura en contra de Irlanda durante su detención en mayo de 2023, dos hombres y una mujer. Sobre esta última, la activista reflexiona que, si bien, reconoce que el sistema patriarcal, a través de las estructuras del Estado ha buscado poner en contra a las mujeres, ella espera que exista una sanción que permita darle justicia a ella como víctima y a su agresora como tal, conforme la ley lo dicta.

“Lo único que podemos exigir del Estado es que ella también tenga justicia y un proceso justo. Que si cometió estos delitos que no sea revictimizada, que no se le planten más, o sea, todo conforme a derecho. Tanto para ella como para mí”, señala. 

Considera que el proceso que este lunes comenzó debe marcar un antecedente para que las corporaciones policiacas y los gobiernos municipales y estatal sepan que no pueden “detenernos y torturarnos sin que se salgan con la suya”, sobre todo, que sirva para que ningún otro movimiento, especialmente el feminista, junto a sus defensoras y activistas, sean criminalizadas, perseguidas, reprimidas y detenidas injustamente en el ejercicio de su labor.

Con esta postura, el Frente Feminista de Jalisco señaló al Gobierno de Jalisco y a sus corporaciones de seguridad municipales y estatales de ser responsables de aperturar carpetas de investigación en contra de activistas feministas en el estado “nos están persiguiendo por exigir justicia, por alzar la voz, por defender la vida”.

Irlanda tendrá que esperar al menos un mes para obtener los resultados del dictamen.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here