Del 7 al 22 de febrero colectivos realizaran la brigada de búsqueda de personas desaparecidas más grande que se haya hecho hasta el momento

Ciudad de México, 21 de enero de 2020. La brigada de búsqueda de personas desaparecidas más grande que se haya hecho hasta el momento se realizará del 7 al 22 de febrero en el norte de Veracruz, altamente afectado por el crimen y la violencia, informaron organizaciones pertenecientes a Enlaces Nacionales.

Esta quinta brigada ciudadana contará con la colaboración de más de 300 personas integrantes de colectivos de familiares, quienes realizarán tareas de búsqueda en vida, búsqueda e identificación de restos humanos, búsqueda con iglesias e intervención en escuelas. Sus labores, remarcan, buscan evitar la estigmatización y no se dirigen a la identificación de culpables, sino a la reconstrucción de la paz.

En confrencia de prensa las y los familiares llamaron a la sociedad a solidarizarse con la caravana, ya que es un esfuerzo ciudadano autónomo que necesita de los diversos sectores sociales.

Las personas pueden colaborar con materiales de higiene, herramientas para la búsqueda, o donando en efectivo desde 100 pesos.

Si quieres apoyar esta iniciativa pueden hacerlo aquí:  https://donadora.org/campanas/5-brigada-busqueda

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here