Del 8 al 11 de diciembre se realizará la 1era Feria Nacional del Libro de Escritoras

Con el objetivo de visibilizar la literatura escrita por mujeres, este próximo 8 de diciembre se inaugurará la 1er Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas.

Por Redacción/@Somoselmedio

A través de un comunicado de prensa, el comité organizador integrado por Patricia Bermúdez, Carla Cejudo, Julia Cuéllar, Elsa D. Solórzano, Kiara Fernández entre muchas otras, detalló que este será un espacio sin precedentes, “es la primera feria del libro en México en donde la pluma de la mujer es la protagonista.”

Con un formato 100% virtual y con un programa que se adaptará a los horarios de la nueva normalidad, la 1era Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas #FENALEM permitirá acercar la literatura escrita por mujeres a las y los lectores de todo el mundo.

Esta Feria se desarrollará del 8 al 11 de diciembre donde más de 100 escritoras se conectarán virtualmente para dialogar entre ellas y así encontrarse con sus lectoras y lectores.

Para dar voz a autoras de todo el territorio nacional, cada día estará dedicado a una zona del país: Norte, Bajío, Centro y Sur.

Ana García Bergua, Beatriz Graf, Ethel Krauze, Silvia Molina y Cristina Liceaga serán las encargadas de inaugurar la #FENALEM el 8 de diciembre a la 1 pm.

A lo largo de cada día, desde las 11 am hasta las 9 pm, voces consolidadas y emergentes estarán presentando novelas, antologías, microficción, ensayos y poesía, como muestra de la amplia producción literaria que encabezan las mujeres en México ya sea desde casas editoriales o esfuerzos independientes.

La #FENALEM también contará con un Encuentro Internacional y un Encuentro de Escritoras de Lenguas Originarias. A todo lo anterior, se sumarán talleres y presentaciones de libros infantiles para que todos encuentren un espacio en donde puedan forjar su creatividad y su acercamiento al arte literario.

El Festival se transmitirá a través del canal de Facebook @EscritorasMx y las actividades quedarán grabadas en la cuenta de YouTube @EscritorasMx.

Si estas interesado en conocer todo el programa puedes consultarlo en el siguiente link: Programa 1er Feria Nacional del Libro de Escritoras

Nacional

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Autoridades reactivan reuniones privadas para imponer la Presa Milpillas, denuncian comunidades en Zacatecas

Pese a su cancelación en 2019 por falta de permisos y oposición de 19 ejidos, comunidades de Jiménez del Teúl denuncian que gobiernos federal,...

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here