Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Denuncian amenazas de muerte a periodistas que cubrieron el ataque armado en Cuernavaca

Ciudad de México 15 de mayo 2019- La organización en defensa de la libertad de expresión Articulo 19, denunció a través de un comunicado, una serie de agresiones y amenazas de muerte a periodistas de Morelos en los últimos días, estas derivadas de la cobertura del ataque con arma de fuego del 8 de mayo, en la Plaza de Armas, en Cuernavaca.

Tras los hechos durante una manifestación en la que grupos sindicales exigían a autoridades locales información sobre la reubicación de comerciantes. Al finalizar, un grupo de entre 10 y 12 reporteros entrevistaron a Gilberto Alcalá, secretario de Desarrollo Social de Morelos. Al mismo tiempo, un hombre de 22 años disparó en contra de un grupo de personas, dos murieron y dos más fueron lesionadas, entre ellas, un periodista.

Articulo 19, informó que a la mañana siguiente aparecieron cartulinas en las colonias Altavista y Tabachines, en la misma ciudad, con mensajes presuntamente provenientes del crimen organizado: “[quienes] declaren en contra de inocentes serán trozados. Va también para los periodistas chismosos”

Así mismo y a pesar de la detención del presunto atacante, por un juez de control de primera instancia en materia penal del primer distrito. Posteriormente, en la madrugada del día siguiente, en los municipios de Cuernavaca y Temixco fueron encontradas dos mantas, que también se presume provienen del crimen organizado, donde se amenaza al gremio periodístico, que presenció el ataque armado días antes: “… Y a los reporteros y periodistas fíjense en lo que hablan y a quien señalan porque van a empezar a rodar cabezas…(sic)”, señaló articulo 19.

Además destacaron que una reportera denunció mediante una llamada anónima, fue amenazada, por sus agresores donde afirmaban que contaban con imágenes de distintos ángulos de su presencia en la Plaza de Armas al momento del ataque armado.

Frente a este panorama, ARTICLE 19, CIMAC, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus sigas en inglés), Periodistas de a Pie y Reporteros Sin Fronteras, consideran que el grupo de periodistas presentes en la Plaza de Armas de Cuernavaca, el pasado miércoles 8 de mayo se encuentran en alto riesgo y es obligación inminente del estado tomar medidas urgentes  para que este riesgo no se materialice.

Por lo que dicho grupo organizaciones exige:

*Al Gobierno de Morelos cumplir con la obligación de mantener condiciones idóneas para la práctica periodística no sólo en la capital del estado sino en todo su territorio.

*Se investigue el origen de los mensajes amenazantes ciñéndose al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometido contra la Libertad de Expresión

* Se involucre, Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas contacte a las y los periodistas presentes en la Plaza de Armas, a fin de contar la información necesaria para analizar el nivel de riesgo al que se enfrentan y otorgar las medidas correspondientes para la protección de cada periodista y sus familias.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here