Denuncian irregularidades en investigación de feminicidio de Nataly Michel Rodríguez

Ciudad de México, 25 de mayo de 2020. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio denunció que a un año del asesinato de Nataly Michel Rodríguez Romero, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida con signos de estrangulamiento el 21 de mayo de 2019 en la Alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, su caso prevalece impune.

De acuerdo con el Observatorio, Nataly, de 35 años de edad, había sufrido violencia por parte de su expareja antes de su asesinato, recibiendo acoso e incluso amenazas de muerte; también existían antecedentes graves de violencia por parte de sus vecinos. “Si bien la investigación se inició como feminicidio, hasta la fecha se mantiene impune y la carpeta se encuentra en la etapa de investigación inicial”, lamentaron las activistas.

El Observatorio identificó diversas irregularidades durante la investigación del caso: la falta de resguardo del lugar del hallazgo y pérdida de la cadena de custodia; la falta de identificación, fijación y embalaje de indicios en el lugar del hallazgo; la ausencia de la realización de un análisis de contexto para identificar los antecedentes de violencia en que se encontraba la víctima para la acreditación de las hipótesis del caso; la omisión en la elaboración de un plan metodológico de investigación para esclarecer los hechos; la falta de apoyo para las víctimas indirectas por las autoridades competentes para ello conforme a las disposiciones victimales y la fabricación de un testigo de los hechos por parte de la policía de investigación responsable del caso.

“Ante ello, como defensoras de los derechos humanos, advertimos que para conocer la verdad de los hechos y garantizar el acceso a la justicia para la víctima y su familia, es necesario un plan de investigación con perspectiva de género centrado en pruebas científicas, la elaboración de dictámenes de telefonía y georeferenciación y  la realización de diversas pruebas periciales para el esclarecimiento del caso”, establecieron las defensoras.

Nacional

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here