Desplazamiento forzado: Sujetos armados intentan ingresar a domicilio de locutor comunitario de Zoquitlán

Salvador Sánchez Bolaños, locutor del medio comunitario indígena Radio Tlacuache, y activista opositor al proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzala, denunció la presencia de grupos armados afuera de su domicilio, ubicado en el municipio de San Pablo Zoquitlán, Puebla.

De acuerdo con el activista, el 18 de mayo, durante el transcurso del día, él y su familia se encontraban fuera, realizando distintas actividades; al llegar la noche, dirigiéndose a su vivienda, observó un grupo de cuatro sujetos armados intentando ingresar a su vivienda.  Ante ello, Salvador huyó para refugiarse en un local de la zona.

Semanas antes, el comunicador alertó, a través de Artículo 19, que sufrió amenazas de muerte, en la página de Facebook  Zoquitlán Corruptos. Los motivos se vinculan a su labor de difusión de radio comunitaria, sobre posibles daños que estaría causando la hidroeléctrica Coyolapa-Atzala.

Omar Esparza, compañero de Sánchez en el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), informó a La Jornada que después de los acontecimientos registrados el fin de semana, el activista, su esposa y sus dos hijos tuvieron que salir de Zoquitlán para evitar un nuevo intento de agresión.

Reveló que “la presión emocional, el miedo y la angustia de que tu vida y la de tu familia estén en peligro es una tensión muy fuerte que afecta tu vida cotidiana y es parte de la estrategia para desmovilizarlo y acallarlo”.

Ante los actos de violencia contra quienes integran las radios comunitarias, Artículo 19 pidió a la Fiscalía Especial para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a emprender una investigación. En ese mismo sentido, exigió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas otorgar medidas de protección, efectivas para Salvador Sánchez Bolaños y su familia.

Martín Barrios Hernández, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán denunció que la resistencia al Megaproyecto ha generado una represión constante: en 2017 la radio comunitaria de Tlacotepec de Díaz, Radio Tlayole, fue atacada a balazos;  recientemente, en agosto de 2018, se reportó la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández.

Hasta el momento, el proyecto Cayolapa-Atzala se encuentra detenido. Se anunció que a finales del año pasado se realizaría una consulta para saber la voluntad del pueblo. La propuesta fue rechazada por activistas al considerar que la consulta resultaría a favor de la empresa que tiene presencia desde 2011 en la región.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here