Dias de caos y disturbios en Francia por violencia policial

El pasado martes 27 de junio del presente año, Nahel, un joven de 17 años que fue disparado por un policía durante un control de tránsito en Nanterre, una Ciudad ubicada a las afueras de París. Desde entonces, las protestas no han cesado.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

Hasta ahora, alrededor de 360 personas, han sido encarceladas, en su mayoría, han sido menores de edad. Nahel, habría sido detenido por los policías de tránsito, luego de que el menor se encontrara manejando un automóvil deportivo alquilado, a exceso de velocidad.

El joven, en vez de detenerse y acatar las órdenes de los policías, decidió acelerar y darse a la fuga. Uno de los uniformados, decidió dispararle, lo que le arrebató la vida al instante.

¿QUIÉN ERA NAHEL?

Nahel, era el único hijo, trabajaba como repartidor de comida y estaba inscrito en liceo Louis Blériot en Suresnes, una localidad aledaña a donde vivía con su madre y donde planeaba con certificarse como electricista. Desde el 2021, habría tenido al menos cinco controles policíacos.

775183287 234355211

Nahel, vivió, creció y fue educado por su madre Mounia en el distrito Vieux-Pont de Nanterre y aparentemente nunca conoció a su padre. En la comunidad donde vivía, aseguraron sus abogados que era muy querido y que no contaba con antecedente penales.

El día de su detención por los policías, se despidió como de costumbre de su madre con un gran beso y un “te amo mamá”. El incidente que le quitó la vida al joven Nahel, sucedió cerca de las 9 de la mañana; recibió un balazo en el tórax, a pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia.

El pasado jueves 29 de junio, el policía que asesinó a quemarropa al menor, fue acusado de homicidio involuntario, así mismo, su abogado ofreció disculpas a la familia de Nahel, y mencionó que su cliente, se encontraba devastado por sus acciones.

El mismo jueves, Mounia, la madre del menor, encabezó una manifestación para protestar los hechos ocurridos a su hijo y mencionó que “él era mi vida, él era mi mejor amigo”. Así mismo, su abuela se refirió a Nahel como “un chico bueno y amable”

DESPUÉS DE LA MUERTE DE NAHEL

De igual manera, las protestas en Francia han sido muy violentas, con manifestantes prendieron fuego a vehículos y tapando a edificios mientras que los policías antidisturbios se enfrentaban a marcha forzada con los manifestantes. Algunos de los manifestantes, portaban carteles que decían “la policía mata” “justicia para Nahel”

"La policía mata", decían algunos carteles exhibidos durante la manifestación por el asesinato de Nahel.

Por su parte, las autoridades francesas, han lanzado una ofensiva con más de 40 mil agentes policiacos movilizados para patrullar Ciudades de todo el país. Lamentablemente, el caso de Nahel, no ha sido el único caso de violencia policíaca en Francia, pues la Ciudad ha estado en aumento de uso de armas de fuego.

A estos hechos se le suman los ataques de parte de la policía antidisturbios con gases lacrimógenos, con el fin de dispersar a los manifestantes, algunos de los cuáles había instalado barricadas.

La policía de París informó que se han registrado los episodios esporádicos de la ola de violencia, mientras que en Toulouse, los manifestantes iniciaron un incendio y lanzaron piedras a los bomberos, mientras que estos, en tanto, trataban de sofocarlo.

Tan solo en el 2022, 13 personas han muerto por encuentros con la policía, así mismo, el número que han evadido los controles de tránsito también han ido en aumento en la última década, dejando un total de 27 mil vehículos registrados tan solo el año pasado. Los Sindicatos policíacos advierten que, se tienen registrado un incidente de evasión vehicular, cada 20 minutos.

¿CÓMO HA RESPONDIDO EL GOBIERNO A LAS PROTESTAS?

Un momento después de que Nahel falleciera, la Fiscalía de Nanterre, confirmó a través de un comunicado que el joven tenía dificultades con los servicios de justicia, especialmente por negarse a acatar las instrucciones.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió de emergencia con los ministros mientras intenta salvarlas divisiones y unir al país en su segundo mandato. Así mismo, los agentes recibieron poderes para sofocar los disturbios, así como para la realización de arrestos y “restaurar el orden republicano”, así lo afirmó Gérald Darmanin, Ministro Interior de Francia.

Al mismo tiempo, Macron, estaría preparando una ley para poder acelerar las reparaciones de los edificios que fueron afectados por las protestas, también mencionó que “estos actos son totalmente injustificables”. Cuando se le preguntó sobre los abusos policíacos ocurridos en su país, el mandatario se limitó a decir que se debe permitir que la justicia siguiera su curso.

LA IRA DE LOS SUBURBIOS DESFAVORECIDOS

El adolescente no ha sido el único caso se ha suscitado en Francia. Durante las protestas de 2005, otros dos adolescentes, Zyed Benna y Bouna Traoré, de 15 y 17 años respectivamente, murieron electrocutados cuando estos huían de la policía después de un partido de fútbol, después de impactarse contra una subestación eléctrica en Clichy-sous-Bois, un suburbio de París.

Los conocidos banlieues (la periferia de las ciudades), debido a su nombre en francés, se vuelven lugares de protestas, tras eventos como el de Nahel, ya que ocurren con gran frecuencia.

Un caso más se suma a estos hechos, se trata del joven Théodore Luhaka, quien fue maltratado con violencia por la policía en Seine-Saint-Denis, otro de los suburbios de París.

La muerte del joven franco-argeliano continúa generando gran conmoción, no sólo en Francia, sino en diferentes partes del mundo, en especial entre las comunidades de los suburbios desfavorecidos de las Grandes Ciudades.

French Citizens Riot Responding to Mandate Vaccine Passports Plan ...

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here