Dictan auto de formal prisión a capitán del ejército militar vinculado al caso Ayotzinapa

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2020. Un juez de procesos penales federales con residencia en Toluca, estado de México, dictó auto de formal prisión al capitán acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.

Para las organizaciones que representan a las familias de los normalistas de Ayotzinapa, se trata de un paso relevante hacia la rendición de cuentas de las autoridades estatales y federales implicadas en la red criminal relacionada con la desaparición de los normalistas.

De acuerdo con la revista Proceso y el diario La Jornada, se trata de uno de los mandos operativos del 27 Batallón de Infantería que actuó la noche de la desaparición forzada. El capitán segundo de infantería, en situación de retiro, fue ingresado el 11 de noviembre a la prisión del Campo Militar 1-A.

Proceso indicó que el capitán fue supuestamente identificado por Sidronio Casarrubias, el presunto líder criminal de la región donde desaparecieron los 43 normalistas; mientras que La Jornada señaló que la detención forma parte de los resultados de las nuevas líneas de investigación abiertas por la Fiscalía especial para el Caso Iguala, en el que presuntamente se iniciarían procesos penales en contra de al menos tres militares que estarían relacionados con el Cártel de Guerreros Unidos.

La detención de elementos del Ejército y de la extinta Policía Federal ha sido una de las demandas de las víctimas para asegurar el esclarecimiento de los hechos. Proceso recordó que el pasado 26 de septiembre, en el sexto aniversario de los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se habían liberado órdenes de aprehensión contra militares por los hechos de Iguala. Días después lo reiteró, aunque dejando a salvo al Ejército Mexicano como institución por lo ocurrido, y aseguró que el esclarecimiento del caso fortalece al instituto armado.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here