Disparos de rifles Gotcha en la marcha feminista ¿Cuál era el objetivo de su uso?

Por Enrique G. Gallegos / UAM

Durante la protesta feminista de este lunes 8 de marzo del 2021, apareció un nuevo dispositivo disuasorio: rifles Gotcha, usados presumiblemente por elementos de seguridad apostados afuera del Palacio Nacional, justo detrás de la línea conformada por las mujeres policías.

Las armas Gotcha son usadas como parte de un juego de “combate”. El miembro del equipo que es alcanzado por la bola de pintura es eliminado. Aunque es un juego, sin el equipo apropiado de protección, las bolas de pintura pueden ocasionar moretones. Por ello, las reglamentaciones de esos juegos exigen contar con equipo especial de protección (sobre todo la máscara para proteger ojos y rostro).

Durante la manifestación feminista, algunas y algunos de los asistentes recibieron disparos de armas Gotcha. Según se aprecia en varios videos difundidos por Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, en su perfil de facebook, fueron decenas de disparos los que se tiraron a las manifestantes. Muestro dos videos que están en la página de facebook de Marabunta en los que se observar estos hechos: 1) Se puede apreciar al minuto 9.15 cuando una manifestante aparece herida en la zona del ojo por la bala de pintura y 2) Se constata en los primeros segundos del video a otro manifestante con la mancha de la bala de pintura en la espalda, además del gas pimienta que les arrojaron.

Si bien no son mortíferos, sí generan moretones en el cuerpo si éste carece de la protección adecuada. Particularmente una de las manifestantes recibió el impacto en la zona del ojo (como se aprecia en la captura de pantalla tomada de uno de los videos de Marabunta).

Por eso, en algunos países, como España, han dejado de considerar esas armas como simples “juguetes” y su uso requiere de un permiso. Además, en un país como el nuestro con 10 feminicidios por día, la intensificación de la violencia hacia las mujeres, fosas clandestinas y decenas de asesinatos por el crimen organizado, no deja de ser preocupante el mensaje que se envía al usar esos “juguetes” contra las feministas.

Como es sabido, el juego de Gotcha surgió a finales de los años 70 para replicar la caza de animales. Aquí ni de lejos vamos a sugerir un 68 ni nada que se le parezca. Pero hay un inquietante mensaje en los disparos con esos “juguetes”: las mujeres son las presas y los hombres los cazadores. Te disparo, te marco y ahora eres mía. En una sociedad tanatopolítica como la nuestra, es un “juguete” que simboliza el poder patriarcal en el contexto de un juego macabro de violencia y feminicidio. Y también es significativo que sea la marca en el cuerpo, ¿es que acaso las rebeliones feministas no pasan precisamente por los cuerpos que se insubordinan? Cada disparo de bolas de pintura puede interpretarse como una perturbadora marca indeleble: la siguiente eres tú.

¿Quiénes eran los que usaban esas armas?, ¿Cuántas armas de ese tipo tenían los elementos policiacos?, ¿Cuál es la finalidad de usarlos precisamente durante la marcha feminista?, ¿se les salió de control?, Yo creo que Sheinbaum ha hecho algunas cosas bien (su gestión de la pandemia en la ciudad, el combate a los cárteles inmobiliarios y la apuesta por el transporte colectivo, dan cuenta de ello), pero que no ha sabido cómo responder al feminismo y por momentos es rebasada desde la derecha de su administración por una mirada policiaca, por ello no puedo no preguntarme: ¿hay elementos policiacos trabajando en un régimen paralelo contra la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México?, ¿o acaso sabía de ello Claudia Sheinbaum?

De cualquier forma, es inadmisible que se use ese tipo de armas contra las manifestantes, como también lo es que hubiera policías vestidos de civil arrojando piedras y cápsulas de gas lacrimógeno. La Jefa del Gobierno de la Ciudad de México debe explicar qué pasó.

Nacional

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

La exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México” visibiliza los derechos de migrantes y refugiados a través del arte, destacando la solidaridad y diversidad como pilares de una sociedad más justa.

Primer Trueque Fotográfico 2025: Una Cita para Crear, Compartir y Aprender en el MAF

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) abre sus puertas este sábado 25 de enero para el primer Trueque Fotográfico del año.

Asesinan a Arnoldo Romero, Comisariado Ejidal de Buenavista, Oaxaca y defensor en contra del Tren Interoceánico

Arnoldo Nicolás fue encontrado sin vida tras cuatro días desaparecido; activistas demandan seguridad para defensores y comunidades en Oaxaca.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Defenderemos la soberanía, apoyaremos a nuestros connacionales y actuaremos con cabeza fría: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nueve centros de atención a migrantes en la frontera y reitera compromiso con la protección de los connacionales en Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here