EE.UU.: Las palabras de Trump lo convierten en el verdadero enemigo de la democracia

Por ARTICLE 19 

Durante los últimos 34 años, ARTICLE 19 ha sido testigo de la caída y el surgimiento de las democracias y ha visto el poder destructivo de las palabras ejercido por actores sin principios que buscan el poder por sí mismos. Estados Unidos siempre pensó que era inmune a estas amenazas, pero ahora vemos que este es otro pilar del “excepcionalismo estadounidense” que ha demostrado ser vacío.

Hemos sido testigos esta noche debido a los informes de los locutores de todo el mundo, las acciones de los partidarios de Trump que han asumido el papel de insurrectos y alborotadores. Están en los terrenos del Capitolio atacando a políticos y periodistas y llamándolos traidores. Todos hemos escuchado estas palabras antes: Donald Trump ha hecho parte de su misión atacar a los periodistas llamándolos “enemigos del pueblo”:

Trump y sus aliados han tratado las palabras como si fueran un juego: cosas que se deben decir con un guiño y asentir mientras la verdad sale de la habitación y las palabras se vuelven más histéricas y al servicio de las mentiras. El poder se convirtió en su propio fin y todo era excusable. Estas son las tácticas gastadas de un dictador.

Quienes defendemos la libertad de expresión sabíamos que la línea de la incitación al golpe se acercaba cada vez más. Las señales de advertencia estaban allí si la gente optaba por mirar fuera de los Estados Unidos y el discurso de Trump a los partidarios de hoy fue un claro grito de guerra.

Una y otra vez hemos visto que cuando los que están en el poder atacan a la prensa, siguen los ataques a otras instituciones. Atacar a la prensa es una puerta de entrada a la autocracia, como ha demostrado nuestra propia investigación .

Podemos esperar que una vez que se calmen los eventos en Capitol Hill y se aclaren los disturbios, habrá tiempo para una reflexión seria. Esa reflexión debe incluir cómo logramos una verdadera responsabilidad para aquellos que han llevado la democracia estadounidense al límite, y cómo proteger el papel vital que juega una prensa libre para asegurar que la democracia prospere.

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here