El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo ‘Haz Valer Mi Libertad’ pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Por Ángel Contreras / @Somoselmedio

A través de un comunicado por el colectivo “Haz Valer Mi Libertad” el 2 de octubre de 2023, informó que en el día 24 de huelga de hambre y a 124 días de plantón, frente al palacio del Estado de México, han recibido señales de interés de la agenda del Gobierno Estatal de EDOMEX, por la libertad de los injustamente presos y justicia para las víctimas del sistema penal.

“La administración que encabeza la Maestra Delfina Gómez, ha demostrado apertura al diálogo y con respeto a la legalidad y al estado de derechos sabemos que hemos encontrado empatía a nuestras legítimas exigencias”, expresa el comunicado de “Haz Valer Mi Libertad”. Por lo que, a partir de las 17:00 horas del 2 de octubre, las 4 integrantes de la huelga de hambre han decidido terminar la huelga tras 24 días.

María Luisa de 49 años, Guadalupe 54 años, Celia de 59 años y María Félix 73 años de edad, son las 4 mujeres que pertenecían a la huelga de hambre, que durante estos días su salud se iba deteriorando cada vez más, sufriendo de insolación, desvanecimientos, perdiendo kilos de peso, desplomadas en camas de tarima con cobijas que cubren las piernas, consumiendo solamente agua y suero, pidiendo solamente la atención de los casos de sus hijos injustamente presos.

Tras el comunicado, las integrantes del colectivo tienen la esperanza de ser escuchadas y respetadas, para seguir con la construcción y fortalecimiento de un sistema de justicia penal donde los culpables no queden impunes, así como proteger a los inocentes.

“Haz Valer Mi Libertad” es un colectivo integrado por mujeres con el objetico principal de visibilizar y documentar casos de injusticia, criminalización y violación a los derechos humanos de personas injustamente encarceladas en el Estado de México, durante más de tres años. Desde hace 124 días decidieron comenzar un plantón frente al palacio del Gobierno estatal de EDOMEX, Toluca. Para la solicitud de la liberación de sus hijos privados de la libertad injustamente.

Señalan que sus hijos, padres, hermanos y esposos fueron víctimas de diferentes violaciones al debido proceso y a sus derechos humanos, como: fabricación de delitos, detenciones arbitrarias, tortura, testigo singular y abusos en los centros penitenciarios, tras mostrar 70 casos de hombres y mujeres que fueron víctimas de estas injusticias.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here