El Colef abre su convocatoria para estudiar en línea las especialidades Migración Internacional y Ciudades del Siglo XXI

Por Redacción/@Somoselmedio

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) abrió convocatorias para las personas interesadas en realizar estudios en línea con el grado de especialidad en Migración Internacional Estudios de las Ciudades del Siglo XXI

La migración internacional es uno de los fenómenos sociales con mayor complejidad en nuestra época. Intrínsecamente se relaciona con aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de seguridad que inciden en la cotidianeidad de un sinfín de personas en este mundo cada vez más interconectado.

El programa en línea, creado por El Colef,  aborda las principales temáticas de la migración. Una de las finalidades del programa es formar estudiosos en la materia, desarrollar sus capacidades para interpretar y utilizar diversas fuentes de información que les permitan fortalecer su comprensión sobre las migraciones internacionales e internas, así como implementar los conocimientos adquiridos.

De manera adicional, para los egresados en la Especialidad en Migración Internacional se ofrece la posibilidad estudiar un segundo año y obtener el grado de Maestría en Estudios de Migración Internacional, cumpliendo con los requisitos necesarios.

De igual manera, el programa de posgrado en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI ofrece un completo plan de estudios para enfrentar los problemas de disfuncionalidad de las ciudades, con un énfasis especial en el estudio de los desafíos contemporáneos que están enfrentando las ciudades de América Latina.

Las ciudades se han tornado en un elemento central de los fenómenos económicos globales, sociales y ambientales, principalmente a partir de los primeros años del siglo XXI, donde la mayor parte de la población mundial vive en ciudades. Este escenario global advierte que las ciudades son el reflejo de la producción social del espacio inherente al sistema capitalista, el cual genera un estilo de vida con patrones específicos de producción y consumo de bienes, servicios, energía y recursos naturales.

El programa en línea ofrece una visión integral de las dimensiones económicas, sociales, ambientales que son inherentes a las ciudades, y parte del objetivo de formar especialistas que sean capaces de proponer y aplicar soluciones, así como propuestas de acción, con el objetivo de desarrollar una ciudad más equitativa, justa y sustentable.

El cierre de convocatorias de ambas especialidades es el 4 de noviembre. Los resultados se publicarán el 12 del mismo mes.

Las convocatorias cierran en el mes de noviembre de este año. Para más información sobre fechas importantes, requisitos sobre las especialidades en Estudios de las Ciudades del Siglo XXI y Migración Internacional, visite: https://www.colef.mx/uec/

Nacional

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Autoridades reactivan reuniones privadas para imponer la Presa Milpillas, denuncian comunidades en Zacatecas

Pese a su cancelación en 2019 por falta de permisos y oposición de 19 ejidos, comunidades de Jiménez del Teúl denuncian que gobiernos federal,...

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here