El Estado de México despenaliza el aborto antes de las 12 semanas

Con esta reforma, el Estado de México se suma a las 17 entidades que garantizan el derecho a decidir, marcando un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos en el país.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

25 de noviembre 2024.- El Congreso del Estado de México aprobó este 25 de noviembre la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 18 en el país en garantizar este derecho. En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, la reforma al Código Penal estatal fue avalada con 55 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.

Las bancadas de Morena, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano y PRI respaldaron la iniciativa, aunque cuatro diputados priistas se abstuvieron. El PAN votó en contra y, en señal de rechazo, sus legisladores abandonaron el recinto tras argumentar su oposición basada en consideraciones religiosas y éticas.

El Estado de México despenaliza el aborto antes de las 12 semanas

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Zaira Cedillo Silva, de Morena, destacó la importancia de esta reforma como un avance para las mujeres mexiquenses.

“Hoy daremos un paso para dejar atrás la criminalización a las mujeres y personas gestantes, permitiéndoles decidir sobre su autonomía y su proyecto de vida”, afirmó.

El Código Penal mexiquense ahora establece que no será considerado delito interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas completas. Además, permite la interrupción posterior a este periodo en casos de violación, riesgo para la vida de la madre, malformaciones genéticas o impedimentos injustificados para ejercer el derecho dentro del plazo legal.

Sin embargo, fuera de estas excepciones, el aborto continuará siendo penalizado si se realiza después de las 12 semanas, con sanciones que incluyen de cinco a 10 años de prisión y multas.

La despenalización del aborto en el Estado de México ocurre tras dos décadas de debates. Aunque los argumentos en contra, principalmente de la bancada del PAN, apelaron a cuestiones religiosas y éticas, las fracciones a favor celebraron el avance como un triunfo para la salud y los derechos de las mujeres.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, subrayó la trascendencia de este momento:

“El camino aún es largo, pero nadie nos quita este logro. A partir de hoy, ninguna mujer será criminalizada por su libre derecho a decidir. Que siga creciendo la marea verde en todo el país”.

Con esta decisión, el Estado de México se une a otras 17 entidades del país que ya han despenalizado la interrupción del embarazo, incluyendo Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, y más recientemente Aguascalientes y Zacatecas.

Este avance llega en una fecha emblemática para la lucha feminista, reafirmando la necesidad de políticas públicas que respalden el acceso seguro y gratuito al aborto, así como una educación integral que prevenga embarazos no deseados.

El reto ahora, según legisladores y colectivos, es garantizar la implementación efectiva de esta reforma mediante servicios médicos accesibles y políticas de salud pública que brinden apoyo integral a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.

Nacional

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

ONU alerta sobre riesgo de guerra nuclear tras escalada de ataques de EE.UU. e Israel contra Irán

El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.

Alerta Roja en CDMX: lluvias intensas afectarán Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte sobre fuertes precipitaciones en la capital pide a la población a tomar precauciones.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Minería en México: El Impulso Extractivista del Gobierno y la Exclusión de las Comunidades Afectadas

A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Opinión Los estragos de Erick en la Montaña

Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.

Las Abejas de Acteal denuncian violencia en Chiapas y condenan genocidio en Palestina y ataques contra Irán

La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here