El Festival Eurojazz 2023 celebrará su edición número 26 con 10 conciertos de grupos y solistas europeos en el CENART del 12 al 26 de noviembre

El Festival Eurojazz 2023 celebrará su vigésimo sexto aniversario con 10 conciertos que tendrán con sede en las Áreas Verdes del CENART y en la que se presentarán reconocidos artistas internacionales de países europeos, a partir del 12 al 26 de noviembre los días sábados y domingos.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

El mes de noviembre traerá consigo el Festival Eurojazz 2023 en su edición número 26, el cual, como cada año, ofrecerá conciertos de grupos y solistas, de reconocidos músicos del jazz. El festival es una iniciativa del Centro Nacional de las Artes (CENART), la Delegación de la Unión Europea y las embajadas de los Estados participantes de este año.

Para esta edición se contará con la participación de artistas provenientes de España, Italia, Irlanda, Polonia, Eslovaquia, Austria, Alemania, Hungría y Países Bajos, además de la participación de México con Dantor a cargo del músico mexicano Daniel Torres.

El Festival Eurojazz 2023 se llevará a cabo a partir del 12 al 26 de noviembre los días sábados y domingos, cuyos horarios que comenzarán a las 13 h y 17 h. La sede tendrá lugar en los Áreas Verdes del CENART, que está ubicado en Av. Rio Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco, de la alcaldía Coyoacán, y el acceso será completamente gratuito.

El evento se inaugurará el domingo 12 de noviembre a las 13 horas al ritmo de pianista española Sheila Blanco, y posteriormente a las 17 horas se presentará la estrella del jazz italiano Francesco Cafiso Quartet. Finalmente, el domingo 26, día del cierre, se presentarán Orbay Lilla Quintet de Hungría y Chieko Collective de Países Bajos.

Horario completo y artistas que participarán:

Domingo 12
13 h | Sheila Blanco | España
17 h | Francesco Cafiso Quartet | Italia

Sábado 18
13 h | Shamrock, Louise Phelan y Alex Mercado | Irlanda
17 h | Euro Jazz Masters | Polonia

Domingo 19
13 h Dantor | México
17 h | Lash & Grey | Eslovaquia

Sábado 25
13 h | Sketchbook Quartet | Austria
17 h | Angelika Niescier y Mabe Fratti  | Alemania

Domingo 26
13 h | Orbay Lilla Quintet | Hungría
17 h | Chieko Collective | Países Bajos

 

El Eurojazz es considerado uno de los festivales de jazz más importantes de latinoamérica. Pues desde sus inicios se ha caracterizado por su diversidad y accesibilidad con artistas tanto reconocidos como nuevos talentos. De Ahí que cada año reúne a una gran variedad de personas que gustan de disfrutar de las fusiones del jazz, funk, soul, rock y electrónica.

El festival inició en 1998 como Festival de Jazz de la Unión Europea celebrado en la Plaza de las Artes, y un año después tomaría el nombre con el que se le conoce hasta ahora Eurojazz, y fue en 2010 que se decidió hacerlo en las Áreas Verdes del CENART que llegó a tener cerca 14 mil asistentes.

Con más de 180 conciertos realizados, así como más de 800 agrupaciones y solistas que han participado en este festival, el Eurojazz se ha convertido en uno de los eventos musicales más importantes de la CDMX y que ha permitido fortalecer los lazos culturales entre México con la Unión Europea, de la mano de en un género involucrado en movimientos de lucha por la libertad, así como un símbolo de resistencia y el entendimiento entre culturas.

 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here