El Gobierno Mexicano anuncia un aumento del 20% en el salario mínimo a nivel nacional

El salario mínimo en México se incrementará en un 20% a partir de enero de 2024, marcando un aumento acumulado del 110% desde 2018.

Por Redacción / @Somoselmedio

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, anunció un aumento del 20% en el salario mínimo a nivel nacional, efectivo a partir del 1° de enero de 2024. Este incremento, el sexto consecutivo durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, elevará el poder adquisitivo de los trabajadores en un 110% en comparación con el 2018.

Contrario a las predicciones económicas tradicionales, este aumento no ha generado inflación ni pérdida de empleos, según Bolaños López. Al presente, México cuenta con más de 22.4 millones de empleos formalmente registrados en el IMSS, una cifra que desafía las teorías económicas previas.

Según las autoridades el aumento cumple la promesa del presidente López Obrador de duplicar el salario mínimo nacional y triplicarlo en la Zona Libre de la Frontera Norte.

En la mayor parte del país, el salario mínimo aumentará a 248.93 pesos diarios (7,572 pesos mensuales). En la Zona Libre de la Frontera Norte, subirá a 374.89 pesos diarios (11,403 pesos mensuales), superando el máximo histórico de poder adquisitivo desde 1976. Además, los salarios mínimos profesionales también verán un incremento del 20%.

Durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador, junto con representantes de los sectores obrero y empresarial, celebró este logro como un ejemplo de consenso y colaboración. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó el impacto positivo del aumento en la calidad de vida y el poder adquisitivo de los mexicanos, mientras que el vocero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, alabó las mejoras en el salario y las condiciones laborales bajo la administración actual.

Desde el inicio del mandato de López Obrador, el salario mínimo ha experimentado aumentos significativos: 16% en 2019, 20% en 2020, 15% en 2021, 22% en 2022 y 20% en 2023​​. Estos incrementos reflejan un compromiso constante con el fortalecimiento del poder adquisitivo y la mejora de las condiciones laborales en México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here