El Gobierno Mexicano anuncia un aumento del 20% en el salario mínimo a nivel nacional

El salario mínimo en México se incrementará en un 20% a partir de enero de 2024, marcando un aumento acumulado del 110% desde 2018.

Por Redacción / @Somoselmedio

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, anunció un aumento del 20% en el salario mínimo a nivel nacional, efectivo a partir del 1° de enero de 2024. Este incremento, el sexto consecutivo durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, elevará el poder adquisitivo de los trabajadores en un 110% en comparación con el 2018.

Contrario a las predicciones económicas tradicionales, este aumento no ha generado inflación ni pérdida de empleos, según Bolaños López. Al presente, México cuenta con más de 22.4 millones de empleos formalmente registrados en el IMSS, una cifra que desafía las teorías económicas previas.

Según las autoridades el aumento cumple la promesa del presidente López Obrador de duplicar el salario mínimo nacional y triplicarlo en la Zona Libre de la Frontera Norte.

En la mayor parte del país, el salario mínimo aumentará a 248.93 pesos diarios (7,572 pesos mensuales). En la Zona Libre de la Frontera Norte, subirá a 374.89 pesos diarios (11,403 pesos mensuales), superando el máximo histórico de poder adquisitivo desde 1976. Además, los salarios mínimos profesionales también verán un incremento del 20%.

Durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador, junto con representantes de los sectores obrero y empresarial, celebró este logro como un ejemplo de consenso y colaboración. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó el impacto positivo del aumento en la calidad de vida y el poder adquisitivo de los mexicanos, mientras que el vocero del sector obrero, José Luis Carazo Preciado, alabó las mejoras en el salario y las condiciones laborales bajo la administración actual.

Desde el inicio del mandato de López Obrador, el salario mínimo ha experimentado aumentos significativos: 16% en 2019, 20% en 2020, 15% en 2021, 22% en 2022 y 20% en 2023​​. Estos incrementos reflejan un compromiso constante con el fortalecimiento del poder adquisitivo y la mejora de las condiciones laborales en México.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here