El Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reconoce la labor de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta

Por Redacción/@Somoselmedio

La Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, condenó la estigmatización de la labor de la organización Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, quienes el pasado 10 de junio fueron criminalizados en el reportaje “Quiénes son los denominados “Brigada Marabunta” transmitido en el noticiero “Hechos” de Tv Azteca.

La Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, integrada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB); la Fiscalía General de la República (FGR); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC); la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Consultivo Ciudadano, detalló que después de la transmisión del reportaje en cadena nacional, los integrantes de Marabunta recibieron diversas amenazas de muerte a través de sus redes sociales.

Por lo anterior el Mecanismo se sumó al reconocimiento de la labor y trayectoria de Marabunta y resaltó su valiosa colaboración para la construcción del Protocolo de Actuación Policial para la Protección de Personas en el Contexto de Manifestaciones y Reuniones.

El Mecanismo recordó al noticiero “Hechos” de Tv Azteca, que el trabajo de Marabunta ha sido premiados en diversas ocasiones por su trabajo de promoción y defensa de los derechos humanos.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades de los tres niveles y órdenes de gobierno que de manera conjunta, den seguimiento a las medidas de protección y al mismo tiempo garanticen el diálogo permanente con las personas integrantes del Espacio Libre Independiente Marabunta.

“Las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos deben contar con las garantías necesarias para realizar su labor en un entorno seguro y propicio, sin menoscabo a su vida, libertad e integridad, reconociendo su importancia para la construcción y fortalecimiento de la democracia.

La Brigada Humanitaria de Paz es perteneciente al Espacio Libre Independiente Marabunta y desde el 2007 ha dedicado sus esfuerzos a la atención, mediación, observación y documentación de agresiones en el contexto de protesta y movilización social.

Acompañan las marchas donde atienden médicamente a las personas que resultan lesionadas y fungen como concertadores para evitar conatos de violencia entre manifestantes y policías.

Nacional

Cientos marchan en CDMX por la legalización total del cannabis

Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.

EZLN denuncia hostigamiento militar durante Encuentro Rebel y Revel en Chiapas

Durante el Encuentro Zapatista "Rebel y Revel", realizado del 13 al 19 de abril en Chiapas, el EZLN denunció presencia intimidante de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal en los accesos a los espacios autónomos de Jacinto Canek y CIDECI-Unitierra.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Cientos marchan en CDMX por la legalización total del cannabis

Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.

EZLN denuncia hostigamiento militar durante Encuentro Rebel y Revel en Chiapas

Durante el Encuentro Zapatista "Rebel y Revel", realizado del 13 al 19 de abril en Chiapas, el EZLN denunció presencia intimidante de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal en los accesos a los espacios autónomos de Jacinto Canek y CIDECI-Unitierra.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Cientos marchan en CDMX por la legalización total del cannabis

Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.

EZLN denuncia hostigamiento militar durante Encuentro Rebel y Revel en Chiapas

Durante el Encuentro Zapatista "Rebel y Revel", realizado del 13 al 19 de abril en Chiapas, el EZLN denunció presencia intimidante de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal en los accesos a los espacios autónomos de Jacinto Canek y CIDECI-Unitierra.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here