Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

“El objetivo de esta Comisión será conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabilidades”: Sánchez Cordero

En presencia de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH México) y representantes de la Plataforma Ayotzinapa, quedó instalada la Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia para el caso Ayotzinapa.

Durante el evento, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, declaró que el objetivo de esta comisión será “conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabilidades y hacer valer la ley”.

“Hoy, 15 de enero de 2019, estamos aquí para dar cumplimiento al decreto presidencial. Hoy instalamos la Comisión que deberá coadyuvar a revelar lo ocurrido en Iguala”, explicó Sánchez Cordero.

La exmagistrada detalló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabajará para corregir lo que se hizo de una manera indebida. “Contamos con información, pruebas para esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos”.

Emiliano Navarrete, padre de uno desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, explicó que “para nosotros la esperanza renace, les agradezco esa gran disposición que como nuevo gobierno tienen de llegar a la verdad. Ojalá que así siga, como desde la primera reunión que tuvimos con Andrés Manuel López Obrador”.

Por su parte Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, explicó que el trabajo de esta Comisión será brindar a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la verdad y la no repetición. “Encontrar esa verdad es nuestra encomienda y eso haremos.”

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia para el caso Ayotzinapa estará integrada por las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, y de Hacienda Crédito Público, las organizaciones TlachinollanSerapazFundar el Centro Prodh, expertos y técnicos.

Alejandro Encinas anunció que la Comisión sesionará al menos una vez al mes, más reuniones siendo su primera reunión ordinaria el próximo 23 de enero a las 10:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here