Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El plantón no se va hasta que nos entreguen la renuncia de Mara Gómez y se cumplan nuestro pliego petitorio: familiares de desaparecidos

En plena pandemia por COVID-19 y tras verse afectados por diversas inundaciones por las lluvias que azotan la Ciudad de México, este martes el Plantón de Familiares de Desaparecidas y Desaparecidos en México cumple 19 días de haberse instalado frente a Palacio Nacional para exigir la destitución de Mara Gómez titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

El 27 de marzo de 2014, tres hombres con armas largas se llevaron a Herón Miranda Godos quien se encontraba en su lugar de trabajo, un negocio de desecho industrial en Xalapa, Veracruz, por haberse negado a pagar la cuota. Según investigaciones del Ministerio Público de Xalapa, un policía estatal conocido como “El Comandante”, quien lo había amenazado unos días antes, fue el responsable de la desaparición de Miranda Godos.

A seis años de la desaparición de Herón Miranda, su esposa, Karla Aracely Pérez Guerrero del colectivo Mujeres en Búsqueda de sus Desaparecidosse mantiene firme en su lucha para dar con el paradero de su esposo y lograr que se castiguen a los culpables de su desaparición.

Desde el pasado 4 de junio, Karla Aracely, junto con otros cincuenta familiares de personas desaparecidas en México, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México para exigir la destitución de Mara Gómez, titular de la CEAV por la falta de transparencia en los recursos y la revictimización de personas víctimas de violencia.

Pese a la constante lluvia que los ha inundado por tres días consecutivos y con la exigencia de “el plantón no se va hasta que nos entreguen la renuncia de Mara Gómez y se cumplan todos los puntos del pliego petitorio”, el Platón de Familiares de Personas Desaparecidas cumplió 19 días de haberse instalado frente a el Palacio Nacional.

“De nuevo nos llovió, estamos empapados, pero firmes, el plantón no se va hasta que nos entreguen la renuncia de Mara Gómez y que se cumplan los demás puntos del pliego petitorio, ya no más juegos, no se burlen de nosotros es una violación gravísima a nuestros derechos humanos y somos revictimizados por todo el gobierno federal.”

En entrevista, Karla Aracely Pérez Guerrero detalló que, a pesar de que el pasado jueves 18 de junio medios de comunicación difundieron que Mara Gómez presentaría su renuncia, esto no sucedió. Por lo que reafirmaron su exigencia para que Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, los atienda.

Familiares de desaparecidos explicaron que esperan que este martes, Mara Robles presente su renuncia a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas al Senado, quien la nombró en el mes de diciembre de 2019; sin embargo, subrayaron se encuentran en espera de que Alejandro Encinas se reúna con ellas este martes para hablar sobre algunos puntos de su pliego petitorio.

“Estamos pidiendo una reunión con Encinas antes del miércoles por que ese día sesiona con la Junta del Gobierno y nosotros necesitamos tocar unos puntos respecto a ese tema pero no hemos tenido respuesta, si mañana no nos recibe, entonces no estarían atendiendo esta petición.”

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here