El rapero sonorense Simpson Ahuevo puso a bailar a todos los asistentes de la FILAH 34

Como parte de las presentaciones artísticas de la Edición número 34 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH 34), se presentó Jorge Alberto Beltrán Robles mejor conocido como Simpson Ahuevo.

El rapero originario de Hermosillo Sonora con sus singulares rimas, amenizó la noche de este viernes 13 de octubre en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología.

Texto y fotografías Andrea Amaya/ @and_amaya

Esta edición número 34 de la FILAH organizada por la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México, se llevó a cabo bajo los ejes temáticos “territorio, justicia y derechos culturales” y los invitados de honor fueron la República de Cuba y el Estado de Sonora, además de que se celebró el 85 aniversario de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La lluvia de la Ciudad de México no impidió que cientos de asistentes disfrutaran de la presentación del cantante sonorense.

Simpson Ahuevo acompañado de Los Alan Anaya, durante aproximadamente una hora de concierto, hizo vibrar al Museo Nacional de Antropología con éxitos como “Manos de Anillo”, “Gas” “Jaque Mate”, “Casino del Diablo”, “Corre”, “Blunt de Guayaba”, “Duele”, “24-7” y muchos más.

El concierto concluyó con la interpretación de la canción “Arre” en la cual el sonorense a través de sus rimas peculiares transmite como es la vida en Hermosillo Sonora, una ciudad desértica ubicada en el norte del país.

Actualmente el rapero participa en un proyecto llamado “Los Muchachos” en donde colabora con otros dos grandes exponentes del Hip-hop de la escena mexicana: Go Golden Junk y Robot95. Las canciones de este proyecto transmiten el orgullo por sus raíces mexicanas.

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here