El colectivo de fotografía callejera la Estrit compartió los resultados de su segunda edición del concurso Conexión Calle, con una exposición fotográfica que visibiliza...
En el marco del octavo aniversario del colectivo de fotógrafos mexicanos La Estrit, llega la segunda edición de Conexión Calle el concurso de fotografía callejera que busca destacar y reconocer la mirada única de los fotógrafos de calle mexicanos.
La tarde de este martes 30 de enero, se presentó a medios de comunicación el concurso latinoamericano de fotografía "¿Bailamos?" de la agencia mexicana de fotografía Cuartoscuro. Esto ocurrió en el emblemático recinto del Salón Los Ángeles ubicado en la colonia Guerrero.
En la Ciudad de México miles de fieles feligreses visitaron la Basílica de Guadalupe en vísperas del 12 de diciembre. La Basílica de Guadalupe es un sitio representativo para todos los creyentes católicos.
Al medio día del 7 de diciembre familiares de Rosario Itzel Avalos Hernández realizaron una movilización para exigir a las autoridades correspondientes la pronta localización de la joven que desde el 28 de noviembre no regreso a su casa.
Este domingo 26 de noviembre madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon por la 110 Acción Global por Ayotzinapa y México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y colectivos solidarios se sumaron a alzar la voz para exigir verdad y justicia a más de 9 años de la desaparición forzada de los 43.
La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.
Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.