El zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” celebra 100 años

El jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, ofreció una conferencia de prensa para celebrar el primer centenario de uno de los zoológicos más emblemáticos de la Ciudad de México.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

La Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, mencionó que este festejo merece todo el reconocimiento, en especial a quienes se han dedicado a construir, trabajar y mantener el zoológico. Así mismo, mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México, ha invertido considerablemente para el bienestar del lugar y agradeció a los empresarios que apoyan a los fideicomisos que ayudan a los zoológicos.

El zoológico de Chapultepec "Alfonso L. Herrera" celebra 100 años

Por su parte, el Director general de la Casa de Moneda de México, Marcial Luján Bravo, presentó la colección especial de siete medallas conmemorativas para celebrar los 100 años del zoológico, en dicha colección se encuentran animales que han marcado al zoológico, como el bisonte Americano, el lobo mexicano, el teporingo, el axolote de Xochimilco, el cóndor de California y el panda gigante.

De igual manera, mencionó que seis de las siete monedas fueron seleccionadas por trabajadores del zoológico y la séptima, que lleva un flamenco rosado del Caribe, fue el resultado del concurso de dibujo infantil “el zoológico en tus manos” y cuyo premio constó en que la casa de moneda acuñará la medalla del equipo ganador y formará parte de la colección.

A las conmemoraciones también se suma el Servicio Postal Mexicano, y fue la Directora General, Rocío Bárcenas Molina, quien mencionó que a partir del 7 de julio del año en curso en todas las sedes del Servicio Postal estarán disponibles las estampillas conmemorativas.

El zoológico de Chapultepec "Alfonso L. Herrera" celebra 100 años

A su vez, el Director de seguimiento, proyectos y asuntos estratégicos del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Juan Manuel Gómez, también presentó el boleto para la conmemoración del zoológico, y mencionó que contará de 7 millones de unidades y comenzarán a venderse a partir del día del 6 de julio en todas las estaciones del metro.

Sofía Lara Salazar, Gerente de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional, también presentó los “cachitos”, de los cuales se imprimieron 2 millones 400 mil unidades, mismas que se empezaron a vender desde el 2 de julio y se pueden encontrar en los más de 12 mil puntos de venta de la Lotería Nacional y en la página web.

El sorteo para conocer al ganador de la Lotería, se llevará a cabo el domingo 9 de julio a las 8 de la noche en el edificio Edison de la Lotería, además, Lara Salazar, mencionó que con la compra de los boletos, no solo se está ganando un premio, sino también ayuda a la contribución del bienestar del país, ya que como empresa, la Lotería destina lo recaudado por sus juegos a diferentes causas sociales.

Sumado a esto, el Director General de zoológicos y conservación de la fauna silvestre de la SEDEMA, Fernando Gual Sill, presentó la cápsula del futuro, “con el objeto de dejar un registro y una huella perdurable”, la cápsula contiene cartas dirigidas a los futuros visitantes del zoológico, las cuales fueron escritas por niños “que son los futuros guardianes de la vida silvestre” y de trabajadores del zoológico, una pluma de cóndor de California, “especie que se ha salvado de la extinción, gracias a la colaboración entre dos Naciones, México y Estados Unidos”, una muda de pelo de bisonte, y pelo de la panda gigante ChinChin.

Entre los objetos, también se encuentra un libro sobre la vida y obra del fundador del zoológico Alfonso Luis Herrera, escrito por Fernando Ortiz Monasterio, quien estuvo presente en la conferencia, además de una memoria, la cual contiene fotos y videos de las actividades que desarrolla el lugar, además de diversos objetos conmemorativos, que aluden al centenario.

El Director General del zoológico, subrayó que la cápsula será abierta hasta el 6 de julio de 2048, de igual manera, se colocará una placa para indicar la ubicación de la cápsula. Finalmente, se les otorgó “la llave del zoológico” a trabajadores que cumplieron más de 40 años laborando en el zoológico.

Finalmente, el Jefe de Gobierno, destacó que el zoológico de Chapultepec “es una referencia cultural, es una referencia histórica, es una referencia social y, por lo tanto, el zoológico es digno de diversos homenajes”, además, mencionó que se aproximan transformaciones en Chapultepec. También se develó una placa y una escultura del biólogo y fundador del zoológico.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here