Empresa responsable de la represa minera en Brasil ya había sufrido otro accidente en 2015

Tras la rotura, el pasado viernes, de un dique de contención de residuos de una mina de hierro en el estado brasileño de Minas Gerais, se contabilizan ya 37 víctimas mortales y más de 280 desaparecidas a consecuencia de los más de 13 millones de metros cúbicos de lodo tóxico que barrieron la región. 

La organización Greenpeace denunció que los impactos del delito ambiental cometido por la empresa minera Vale aún se están evaluando y que será necesaria una amplia investigación para analizar su verdadera dimensión.

Nilo D’Ávila, director de Campañas de Greenpeace Brasil, aseguró que “no estamos hablando de un accidente, sino de un crimen contra las personas y la naturaleza. ¿Cuántas vidas se tienen aún que perder para que el estado brasileño y las empresas mineras aprendan de sus errores?”. Como ejemplo de esto D’Ávila detalló que en 2017 en Brasil solo el 3% de las más de 24.092 presas fueron analizadas por agencias de inspección para saber su estado.

Nilo D’Ávila exigió al gobierno de Brasil que se juzgue a Vale y a todos los responsables y que la población afectada sea escuchada en el proceso de toma de decisiones.

También solicitó que se cierren todas las represas clasificadas como de alto riesgo por el gobierno federal, que termine el deterioro del proceso de las autorizaciones ambientales y que se refuercen los controles.

La empresa Vale S.A es la responsable del colapso de otra represa minera en Mariana en 2015 y también en el estado de Minas Gerais, que mató a 19 personas, destruyó un río y acabó con el medio de vida de mucha gente.

Por lo que Greenpeace aseguró que la población brasileña y el medio ambiente están sufriendo, por segunda vez en tres años, las consecuencias de la avaricia económica de Vale, la complicidad de los políticos y la omisión e ineficiencia del Estado brasileño.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here