En 2019 subirá la tarifa eléctrica industrial

Ciudad de México 27 de diciembre de 2018.- Mediante un comunicado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las tarifas finales del suministro básico para el mes de enero de 2019, los cuales serán para los usuarios de los sectores industrial, de servicios y comercial, que representan el 10% de los usuarios, observarán un incremento de 0.41% en la tarifa media de enero de 2019, es decir, no tendrán aumentos significativos respecto al mes de diciembre de 2018, en el cual, la tarifa promedio se redujo en 15%. Por otra parte, es destacable que la metodología de la CRE no impacta a los sectores doméstico y agrícola, que representan el 90% restante de los usuarios.

Mencionaron que la tarifa se actualizara de una manera mensual durante el próximo año bajo una metodología vigente, en tanto se determinen cuales serán las nuevas disposiciones para un nuevo periodo tarifario, la CRE calcula que las tarifas finales se basan en el principio de reconocer los costos eficientes a lo largo de toda una cadena del sector eléctrico, y que se basan en un principio de competencia y eficiencia los cuales emanan de la Ley de la Industria Eléctrica menciono la CRE.

De igual manera mencionaron que “El Órgano de Gobierno de la CRE aprobó los acuerdos A/063/2018 y A/064/2018 mediante los cuales se continuará aplicando la metodología vigente de las Tarifas Finales de Suministro Básico para el mes de enero de 2019, con el objetivo de brindar certidumbre a los usuarios. Asimismo, determinó y notificó las tarifas aplicables por parte de CFE Suministrador de Servicios Básicos.

La CRE aprobó y notificó a CFE Suministrador de Servicios Básicos las tarifas correspondientes a enero de 2019, las cuales representan un incremento de 0.41%, en promedio nacional; después de haber observado una reducción del 15% el mes pasado.”

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here