En abril, se registraron 15 muertes violentas, 27 desapariciones y 5 violaciones sexuales a mujeres

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, presentó en su reporte de abril de 2019, en su misión de observación, el registro de 15 muertes violentas durante este mes, 27 desapariciones, 7 homicidios, 6 tentativas de feminicidios, 6 feminicidios y 2 por causa fortuita.

Respecto a las muertes violentas, la región Metropolitana y Sierra Mariscal concentraron más casos con 4 cada una, seguido de 2 en la región Soconusco, 1 en la región Selva, 1 en la región Mezcalapa, 1 en la región Maya, 1 en la región Norte y 1 en la región Frailesca.

Karla Somosa Ibarra, encargada de realizar este informe por parte del Observatorio, puntualizó que los 15 casos de muertes violentas de mujeres del mes de abril, son urgentes ser investigados bajo el Protocolo Latinoamericano de Investigación de Feminicidios/Femicidios para dar certeza y transparencia en la administración y procuración de justicia a las mujeres en el Estado de Chiapas.

Asimismo, dentro del trabajo elaborado acorde al tipo penal del art. 164 Bis del Código Penal del Estado de Chiapas, observaron que 6 de estas 15 muertes violentas de mujeres se encuadran como feminicidio consumado, y uno de ellos nuevamente fue un feminicidio infantil.

Además, se registró un alto índice de violencia física con 6 casos 2 de ellos ocurrieron durante un asalto, donde la región Metropolitana, continúa presentando altos casos de violencia física con 3 incidentes, mismo número para la región Soconusco.

En cuanto a los sucesos de violencia sexual, 5 eventos se presentaron en mujeres menores de edad y 1 en una mujer mayor de edad.

También, el Observatorio observó 6 casos de feminicidio en grado de tentativa, número que disminuyó con respecto al mes anterior; en donde los casos en éste mes se han concentrado en el espacio geográfico cercano a la frontera, específicamente en la región Soconusco.

Asimismo, en cuanto a las mujeres desaparecidas, registraron un total de 60 casos, 27 aún continúan desaparecidas. Cabe resaltar que el registro de mujeres desaparecidas y localizadas fue recabada de publicaciones periodísticas, y también gracias a la compartición que se desarrolla en redes sociales sobre los sucesos; en este tipo de casos, se observa que el rango de edad no es una variable, no obstante, se observa que 41 de los casos ocurrieron en menores de edad.

Finalmente, el Observatorio señaló que Un dato a destacar del mes de abril es el feminicidio de la joven military Brenda Orquídea Matuz Chacón, oriunda de Cintalapa, quien fue asesinada por dos hombres militares de mayor rango que ella. Este crimen cubrió varios apartados del art. 164 Bis del Código Penal del Estado de Chiapas; sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, haciendo caso omiso de todas estas características, abrió la carpeta de investigación como homicidio.

Nacional

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here