En menos de cuatro días asesinan en México a tres periodistas

Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2

Ciudad de México.- En México, en los últimos cuatro días, han asesinado a tres periodistas:   Rogelio Barragán Pérez ,en el estado de Morelos; Edgar Alberto Nava López, en el estado de Guerrero y Jorge Celestino Ruiz Vázquez, en el estado de Veracruz.

Rogelio Barragán Pérez,  fue localizado sin vida en el municipio de Zacatepec, Morelos, el 30 de julio. Colaboraba con el medio Guerrero al Instante.

Edgar Alberto Nava López, asesinado el 2 de agosto en Zihuatanejo, Guerrero, dirigía el medio digital La Verdad de Zihuatanejo; además de desempeñarse como funcionario del gobierno municipal. Nava López, había recibido amenazas previamente por su labor periodística.

Jorge Celestino Ruiz Vázquez, asesinado el 2 de agosto en Actopan, Veracruz, colaboraba con el periódico El Gráfico, de Xalapa. Ruiz Vázquez, había denunciado con anterioridad ataques y amenazas en su contra ante la fiscalía estatal y contaba con medidas de protección otorgadas por las autoridades estatales.

De acuerdo con la organización Artículo 19, en los últimos dos años se han registrado 18 asesinatos: Carlos Dominguez, Pamela Montenegro, Leobardo Vázquez, Juan Carlos Huerta, José Guadalupe Chan Dzib, Rubén Pat, Mario Leonel Gómez, Gabriel Soriano Kuri, Jesus Alejandro Márquez Jiménez, Rafael Murúa Manriquez, Samir Flores Soberantes, Santiagoo Barroso, Telesoforo Santiago Enriquez, Francisco Romero, Norma Sarabia, Rogelio Barragán, Edgar Alberto Nava López y Jorge Celestino Ruíz Vásquez.

Los estados donde han ocurrido los asesinatos son Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Nayarit, baja California, Morelos, Sonora, Oaxaca y Chiapas.

Artículo 19 informó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 14 asesinatos a periodistas: el presidente se comprometió a esclarecer los asesinatos.

Sin embargo, en los ocho meses de su gobierno los crímenes registrados siguen en la impunidad, con lo que indirectamente manda un mensaje a los homicidas que se puede seguir atentado contra esos profesionistas porque no pasa nada; como explica un análisis realizado por el canal francés France 24.

Por estos hechos, ARTICLE 19 hace un llamado urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador a realizar, en el ámbito de su competencia, todas las acciones necesarias para salvaguardar la integridad física y emocional de las y los periodistas; debiendo para ello instruir a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que refuerce las capacidades y funcionamiento del Mecanismo Federal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en materia de prevención y protección de las y los comunicadores. Además, se deben reforzar los procesos de colaboración con los gobiernos estatales para el combate a la impunidad.

De la misma forma, ARTICLE 19 recuerda al presidente que es su obligación abstenerse de generar narrativas que coloquen en riesgo a las y los periodistas a través de cualquier vía. Asimismo, de su deber de actuar de forma urgente para contrarrestar la grave tendencia de asesinatos a periodistas, pues en lo que va de su mandato se han perpetrado 10 asesinatos de periodistas con probable vínculo con su actividad periodística, 9 de ellos ocurridos en lo que va de este año.

 

 

Nacional

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Exige MULT Mesa Federal de Justicia para investigar crímenes y castigar culpables en Oaxaca

El MULT denuncia la impunidad de asesinatos y desapariciones, y convoca movilización masiva en febrero.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno de México anunció que, a partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here