En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.
Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.
Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Por: Cristian Jiménez Machorro/ @cuentistadepue
Madres buscadoras de Sonora mostraron el rechazo a la “iniciativa” de la diputada local de la Ciudad de México, en...
Por David Cantu/ @leonardo_cantu7
El fotoperiodista Rafael del Rio, emprende el proyecto testimonial “presencias” para recordar, honrar y dotar de dignidad la incansable lucha de...
Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel San Lorenzo Tezonco, llevará a cabo la tercera edición del Festival...
Redacción
11-Octubre-2021.- La Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora, actual rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) informó a la comunidad universitaria...
Por David Cantu
18 de septiembre de 2021.- La red Universitaria Capitalista exigió la presentación con vida de José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez...
En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.
Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.
Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.
El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.