Mujeres denuncian acoso y hostigamiento laboral en Jalisco

Elaborado por David Cantu

El pasado lunes 18 de octubre de 2021, en Jalisco, el Comité De América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM), denunciaron el acoso y el hostigamiento laboral en sus dependencias.

A través de una rueda de prensa, trabajadoras de diversas instituciones en Jalisco, hospital civil, U de G, Secretaría de salud y medios de comunicación, tomaron voz y denunciaron el acoso y el hostigamiento laboral en sus dependencias.

Por ello, exigieron que el gobernador del Estado atienda inmediatamente cada uno de los casos por las autoridades señaladas como responsables, en que se solucione la problemática de fondo, se facilite el acceso a la justicia y se brinde atención médica, psicológica y jurídica a cada una de las víctimas a través de la implementación inmediata y adecuada del protocolo cero para prevenir, atender, sancionar y erradicar el acoso y hostigamiento sexual en la administración pública del Estado de Jalisco.

Así mismo, pidieron que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado del Jalisco se comprometan de atender y dar seguimiento a cada uno de los casos denunciados y se brinde el acompañamiento psicológico, médico y jurídico que corresponda a cada una de las víctimas.

Finalmente, demandaron que  la Secretaría de salud de Jalisco Al Hospital civil de Guadalajara a la Universidad de Guadalajara a la Comisión estatal de derechos humanos de Jalisco a los medios de comunicación se comprometan a la atención y solución de cada uno de los casos de enunciados de acuerdo a los estándares más altos de derechos humanos y con perspectiva de género y se sancione a cada uno de los responsables de los hechos denunciados.

Las mujeres expusieron que el camino para quienes han decidido hablar y denunciar no ha sido fácil, ya que han tenido que soportar la revictimización de las instituciones, además, algunas se han visto obligadas a soportar hostigamiento laboral a partir de señalar los casos, ya que por lo regular se les culpa y los compañeros de trabajo lejos de solidarizarse se unen al ejercicio de la violencia.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here