Lo último

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

En México 1,4 millones de estudiantes no regresarán a clases este año por la pandemia

En México, el PNUD prevé que 1,4 millones de estudiantes no regresarán a clases en el curso escolar 2020-2021. Un convenio sobre trabajo infantil se ha convertido en la primera convención internacional ratificada por todos los Estados que forman parte de la Organización Internacional del Trabajo. 

Por Redacción/@Somoselmedio

En México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) prevé que 1,4 millones de estudiantes no regresarán a clases en el curso escolar 2020-2021.

Se estima que un 15,55% de los alumnos no continuarán sus estudios en el nivel medio superior, el mismo porcentaje que se proyecta en la matrícula de jóvenes registrados en educación superior y posgrado.

El informe del PNUD no abarca a los alumnos de primaria, pues tradicionalmente no ha habido abandono escolar en el nivel básico en México.

El reporte, que tiene en cuenta lo ocurrido en el pasado en Sierra Leona tras el ébola o en Nueva Orleans después del Katrina, señala que los cierres de las escuelas durante periodos largos conllevan al posible abandono escolar de los estudiantes más pobres contribuyendo a aumentar las desigualdades.

Además, los cierres son especialmente perjudiciales para las niñas. Se ha visto que aumenta el embarazo adolescente y muchas niñas son obligadas a realizar trabajos en casa, lo que dificulta su regreso a la escuela.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió a los gobiernos que en cuanto hayan controlado la transmisión local de COVID-19 se centren en reabrir las escuelas de manera segura para evitar una “catástrofe generacional”.

António Guterres aseguró que “vivimos un momento determinante” y que las decisiones que los gobiernos tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios.

Guterres presentó un informe para analizar el impacto del cierre de las escuelas y centros de educación superior. Según este documento, a mediados de julio las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, algo que afecta a más de mil millones de estudiantes. Las proyecciones indican que casi 24 millones de estudiantes desde primaria hasta universidad podrían abandonar las clases

“Ahora nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”, avisa Guterres.

El Secretario General consideró que es esencial encontrar un equilibrio entre los riesgos para la salud y los riesgos para la educación y la protección de los niños, y tener en cuenta también la repercusión en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo.

Nacional

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

Newsletter

No te pierdas

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

“Ustedes son mi campo de flores”: Natalia Laforcade presenta en la FIL libro que retrata su proceso creativo

A través de fotografías, diarios, escritos, y diversas miradas Lafourcade construyó un libro para conectar con su audiencia y para “fortalecer” su vínculo, mimo que se dejó sentir en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here