En México cada hora piden auxilio 155 mujeres por violencia de género

Alrededor del 44 por ciento de los casos se concentran en la CDMX y estado de México.

Por Redacción/@Somoselmedio

Según datos de la Red Nacional de Refugios, del 17 de marzo al 20 de abril las llamadas de auxilio de las mujeres aumentaron 80 por ciento, de las cuales 44 de cada cien se concentran en la capital del país y en el estado de México, es decir que 155 mujeres piden auxilio cada hora.

En su participación la diputada Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano durante el foro virtual “Violencia contra mujeres y niñas: la otra epidemia”. detalló que es prioritario atender este problema antes, durante y después de la pandemia, porque el aislamiento no debe ser un motivo de violencia, sino de reflexión.

La diputada comentó que esta problemática implica la participación del Estado en su conjunto y de todas las instituciones. “En el mismo nivel de emergencia con el que se atiende la pandemia se tiene que hacer frente a la violencia machista, porque también cobra muchas vidas a diario”.

Por su parte Ernesto Treviño, de ONU Mujeres México, señaló que para la igualdad sustantiva, la transformación de las masculinidades, la desarticulación de estructuras patriarcales y la paridad de género la participación de los hombres es una piedra angular.

“Esto tiene que ser una política de Estado y tal vez ahora es el momento perfecto para cimentar esa política del Sistema Nacional de Cuidados; estamos viviendo una crisis de cuidado que está resultando en una crisis de contención emocional en los hombres”, agregó.

En el foro también participó José Alfredo Cruz Lugo, Co-coordinador regional de la Red MenEngage en América Latina, quien explicó que ante el aislamiento es necesario implementar campañas educativas dirigidas al género masculino para que logren una conexión emocional, afectiva y generar empatía hacia su familia. “Para lograr salir de la crisis es necesario poner en el centro la equidad de género”.

Por su parte Benno de Keijzer, integrante de Hombres Responsabilizándose de su Vida, quien participó en el primer panel explicó que: “Experiencias de la sociedad civil en la atención o contención de la violencia masculina contra las mujeres y las niñas durante la emergencia sanitaria”. Resaltó que el comportamiento agresivo del hombre se manifiesta con más fuerza durante el aislamiento, por ansiedad e irritabilidad derivadas de la falta de desempeño social.

En Latinoamérica el 80 por ciento de dirigentes empresariales son hombres. En México, 75 por ciento de los directivos son varones y 25 por ciento mujeres. Así lo explicó Nicko Nogués, activista y fundador del Instituto de Machos a Hombres quien dijo que “Ante el Covid, las lideresas y primeras ministras, y no los líderes gubernamentales masculinos, están llevando a sus países a trascender más rápido esta crisis; de ellas tenemos mucho por aprender”.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here