Todo listo para el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara

En la ciudad de Guadalajara se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Guadalajara, Jalisco, 21 de octubre de 2024.- Del martes 19 al sábado 23 de noviembre, Guadalajara será sede del Encuentro Fotográfico México 2024 (EFM), un evento independiente que, en su 17ª edición, continúa visibilizando y apoyando la creación autogestiva en el ámbito de la fotografía.

El Encuentro Fotográfico México, nacido en 2007, surge en un contexto donde la fotografía carecía de espacios dignos, y el Estado controlaba el reconocimiento de quienes podían ser considerados fotógrafos. Desde entonces, el EFM se ha consolidado como una plataforma independiente, autogestiva y solidaria para los fotógrafos y colectivos emergentes. En su página oficial de Facebook, el EFM se define como un evento cuyo origen “no está en la fotografía, sino en una protesta”.

Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México

Este año, el encuentro con acceso gratuito y contará con una amplia variedad de actividades. Entre ellas, 12 exposiciones fotográficas de colectivos y fotógraf@s, incluyendo trabajos como “Fauna” de Miriam Jiménez, “Ecos de mi muerte” del Colectivo Mirada Tapatía, “Infancia en Guerrero” de José Luis de la Cruz, “Migrantes” de Víctor Gahbler, “Una madre nunca olvida” de Daniel García Muñoz, “La cámara de mil años” de Héctor Lara, y “Sonografías” del Colectivo Still Sonoro. Los expositores provienen de diversos estados de México, como Jalisco, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz.

Además, el EFM ofrecerá 15 talleres de diferentes temáticas. Entre ellos destacan el taller comunitario para niñ@s “La Fotografía como herramienta del cambio”, impartido por Señor Click y Diego, el taller de “Autocuidado y seguridad emocional” a cargo de Erika García, y “Fotoensayo personal” con Alejandra Leyva. Otros talleres, como el de fotobordado con Miriam Jiménez y el taller de fotopoesía “Narrando con luz” de Alberto López, abordan técnicas creativas vinculadas con el fotoperiodismo.

El programa también incluye 6 charlas. Entre ellas, “Decolonizar la fotografía” por Quetzalli Blanco, “La minutera y yo: historia, experiencia personal y demostración de la fotografía minutera” a cargo de Héctor Hernández, “De fotoperiodista a 44” con Fabricio Atilano, y “Fotoperiodismo musical” presentada por Jaser Tabares.

En cuanto a las proyecciones, se destacará el documental “23 de septiembre”, dirigido por Mario Marlo, y la presentación del libro “Cuando Florece la luz”, coescrito por David Steck y Desiderio Dáxuni Sánchez.

El Encuentro Fotográfico México 2024 se llevará a cabo en múltiples sedes autogestivas y solidarias de Guadalajara, como Casa Quinqué, Cine Mayahuel, Jardín Estudio, Cuerpos Parlantes, Andra Gelato & Café, Distrito 350, Penumbra Cuarto Oscuro, Pulque Degollado, Casa Cultural Calavera, Centro Comunitario Cerro del 4 y Estudio Mutante.

Con este evento, el EFM busca seguir fortaleciendo la creación autogestiva, promoviendo el diálogo entre colectivos fotográficos y consolidando un espacio abierto para la expresión artística independiente en México.

Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México

Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México
Se llevará a cabo el Encuentro Fotográfico México 2024 en Guadalajara del martes 19 al sábado 23 de noviembre. Un evento independiente que busca visibilizar y apoyar la creación autogestiva.
Imagen de Encuentro Fotográfico México
Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here