Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estado Mexicano ofrece disculpa pública a la periodista Lydia Cacho

CDMX, 10 de diciembre de 2019.- Esta tarde, el Estado mexicano pidió una disculpa pública a la periodista Lydia María Cacho Ribeiro por las violaciones a los derechos humanos perpetradas en su agravio en diciembre de 2005.

La también defensora de derechos humanos, recibió en voz de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, la disculpa por parte del Estado mexicano por las violaciones a los derechos humanos a la libertad de expresión, libertad y seguridad personales, a no ser sometida a torturas, a la no discriminación en razón de género, y acceso a la justicia.

Frente al presidium conformado por Olga María Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores; Ana Cristina Ruelas, directora Regional de Article 19; Jesús Peña, represente adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Juan Ramón de la Fuente, Representante del Gobierno de México ante las Naciones Unidas; Encinas Rodríguez reafirmó el compromiso pleno del Estado de cumplir con la decisión final adoptada por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en su caso, en particular con la sanción de todos los responsables y las garantías de no repetición.

La organización Article 19 explicó que este evento es un paso muy importante y significativo en la reparación del daño a Lydia Cacho, trece años después de ocurridas las violaciones a sus derechos humanos por la publicación del libro Los demonios del Edén.

“Sin duda, escuchar por primera vez en voz de un alto funcionario del Estado mexicano que se reconocen la vulneración de sus derechos y se pide una disculpa por ello es un acto con un potencial efecto reparador.”

La organización en defensa de la libertad de expresión detalló que este hecho es un punto de partida para lograr restañar en todas sus dimensiones a la periodista y defensora de derechos humanos, tal como lo ha reconocido el propio Estado mexicano en voz de Alejandro Encinas, quedan asignaturas relevantes pendientes de cumplir como la captura, enjuiciamiento y sanción a los responsables materiales e intelectuales.

En el mismo sentido, Article 19 llamó a que el Estado mexicano adopte medidas  de carácter estructural para revertir el patrón de agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, así como erradicar la impunidad concomitante.

“Sin garantías de no repetición, la probabilidad de que ocurran similares violaciones a derechos humanos contra quienes ejercen su derecho a expresarse libremente e informar a la sociedad, es muy alta. No debemos perder de vista que México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, y según la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el más peligroso de América Latina.”

La organización destacó que la tortura sexual contra mujeres detenidas por fuerzas de seguridad y castrenses es un patrón sumamente alarmante que debe revertirse. El caso de Lydia Cacho es un botón de muestra de cómo actúan las autoridades policiales y militares cuando tienen a mujeres bajo su custodia, recurriendo a la violencia sexual como una forma de castigo o escarmiento.

Finalmente, la directora de Article 19 explicó que este hecho histórico debe ser un parteaguas  para iniciar una nueva etapa en la relación del Estado mexicano con quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo, erradicando por completo prácticas nocivas que van desde el hostigamiento y la intimidación, hasta la criminalización, persecución y las vulneraciones graves a la libertad, integridad personal y vida de integrantes de estos grupos de población.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here