Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Este 23 de octubre inicia FotoMéxico 2019 | Mujeres

Este próximo 23 de octubre en el Centro de la Imagen se inaugurará la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico 2019 – Mujeres. Una plataforma que busca promover la investigación y producción de la fotografía nacional e internacional a través de un amplio y diverso programa de exposiciones, mesas de diálogo y actividades educativas.

En esta edición, se presentaran 140 exposiciones distribuidas en 133 sedes, ubicadas en 22 estados de la República Mexicana. La cartelera se compone de un programa que ofrece un amplio panorama de la producción fotográfica y artística realizada por mujeres de distintos lugares de México y el mundo con temas como la representación de la mujer y su relación con el cuerpo, la identidad, la sexualidad, lo político, el papel de la fotografía en la reproducción de los estereotipos femeninos en el imaginario colectivo, la memoria, la discusión acerca de los roles de género y el desdibujamiento de las fronteras de lo que significa ser mujer hoy en día.

Foto: Maya Goded

El 23 de octubre tendrá lugar la inauguración del festival en el Centro de la Imagen, recinto que hasta el 31 de octubre operará en horario extendido de lunes a domingo de 10 a 19 horas; la entrada es gratuita. Mientras que el festival tendrá en distintas sedes más inauguraciones, eventos y programas de actividades que continuarán hasta diciembre.

Este festival se celebra cada dos años en espacios expositivos de todo el país. Las primeras dos ediciones, “Coleccionismo” y “Latitudes”, posicionaron a FotoMéxico como referente obligado de la escena artística y cultural nacional; y lo ubicaron como el festival de fotografía más importante del país y de América Latina.

Para este año, la tercera edición Mujeres busca ser un espacio de visibilización de la producción fotográfica realizada por creadoras desde diversas perspectivas, así como de la labor de promoción, difusión e investigación de propuestas que giren alrededor del tema mujeres.

Por todo esto, en el Centro de la Imagen se presentará un programa de exposiciones heterogéneo en los contenidos y en las artistas que exhibirán su trabajo. Sol negro es la obra de 12 artistas latinoamericanas que indagan la relación de su trabajo con los contextos sociales y políticos de la región durante los años 70 y 80.

A las exhibiciones que albergan los principales museos y galerías del país, se suma la participación de la comunidad fotográfica y del público, la cual se ve reflejada en la Red FotoMéxico, convocatoria pública que ha impulsado la cultura fotográfica y las artes visuales, vinculando el trabajo de creadores, espacios expositivos y gestores culturales. Para formar parte de la Red FotoMéxico fueron seleccionados 91 proyectos fotográficos de 18 estados de la República.

En colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, se celebrará el premio Red FotoMéxico-Los Pinos, destinado a autoras y autores radicados en el interior de la República. Los tres proyectos ganadores de este premio se expondrán en el Complejo Cultural Los Pinos, a partir del 14 de noviembre de 2019.

Durante los días 25 y 26 de octubre, y como parte de las actividades de FotoMéxico 2019 Mujeres, se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Fotografía en el Museo Amparo de Puebla. Curado por Karen Cordero -historiadora del arte, curadora y escritora- bajo el título Extendida como una mujer, abordará una reflexión, desde la perspectiva de género, en el ámbito de la práctica fotográfica hoy en día, respecto al papel protagónico que asumen las imágenes en el proceso de visibilización de los debates públicos y las luchas personales en este contexto. Reunirá a importantes profesionales de la imagen como Maya Goded, Susan Meiselas, Deborah Dorotinsky, Carla Rippey, Marta María Pérez Bravo y Angélica Dass, entre otras.

La Segunda Revisión de Portafolios FotoMéxico se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en el Centro de la Imagen, y reunirá a creadoras y creadores con fotógrafos, curadores, editores y galeristas de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Se tratará de un encuentro en que profesionales de la fotografía, la investigación y la imagen, compartirán su experiencia en el ámbito profesional que se desempeñan, dando asesoría y retroalimentación a los participantes seleccionados. Los trabajos más destacados serán reconocidos con una exposición y una residencia artística por parte de Página en Blando, Escuela de Foto, Fundación Casa Wabi AC y la Academia de Artes Visuales, AAVI. Esta revisión ha sido patrocinada por Canon.

Tanto en el Centro de la Imagen, como en las otras sedes participantes, tendrá lugar un variado programa de actividades paralelas, que fortalecerán la discusión alrededor del tema. El 28 de octubre en el Centro de la Imagen se llevarán a cabo las conversaciones entre Susan Meiselas y Pablo Ortiz Monasterio, y entre Laia Abril y Ramón Reverté. El 29 de octubre en la Biblioteca México, Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, se presentará la edición de la Revista Aperture dedicada a la Ciudad de México. Entre el 11 y el 13 de noviembre en el Metro Tacubaya tendrá lugar la activación Mujeres en plural continuo, proyecto de la artista y activista mexicana Lorena Wolffer.

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here