Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Este12 de abril inicia la aplicación de segunda dosis en Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco

Por Redacción/@Somoselmedio

Como parte de la Fase 7 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino informó que el lunes 12 abril iniciará la aplicación de la segunda dosis del biológico contra COVID-19 a un total de 260 mil 409 personas adultas de 60 años y más que fueron inmunizadas previamente en las Alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) apoyarán la próxima semana con el traslado de los adultos mayores que lo requieran a las sedes de vacunación, principalmente en las Alcaldías Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

“Principalmente en los pueblos de Milpa Alta, y de Cuajimalpa, también en Magdalena Contreras, en las tres alcaldías, en los pueblos que pueden tener algún problema de transporte para llegar a los centros de vacunación, va a haber autobuses de RTP y la difusión suficiente para que puedan llegar a los centros de vacunación y regresar también”, expresó.

El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Víctor Hugo Borja Aburto, informó que se aplicarán vacunas contra COVID-19 a un total de 85 mil 310 adultos mayores en las Alcaldías Cuajimalpa (29 mil 185 dosis), Magdalena Contreras (41 mil 785 dosis), Milpa Alta (14 mil 340 dosis), quienes recibieron previamente la inmunización de Oxford-AstraZeneca (el intervalo recomendado del biológico es entre 8 y 12 semanas).

Borja precisó que, para el caso de estas tres Alcaldías, las sedes de vacunación serán distintas a donde fueron aplicadas las primeras dosis. Las ubicaciones de las Macro Unidades Vacunadoras son las siguientes: Cuajimalpa. Expo Santa Fe (Avenida Santa Fe, Santa Fe, Zedec Sta. Fe, Álvaro Obregón); Magdalena Contreras. Estadio Olímpico Universitario C.U. (Avenida de los Insurgentes Sur S/N C.U., Coyoacán); y Milpa Alta. Deportivo Milpa Alta (Sinaloa Norte S/N Barrio Santa Martha, Villa Milpa Alta).

La delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, dijo que se inmunizará contra COVID-19 a un total de 175 mil 99 adultos mayores en las Alcaldías Azcapotzalco (85 mil 310 dosis) y Miguel Hidalgo (89 mil 789 dosis), mismos que recibieron previamente la inmunización de Pfizer-BioNTech (el intervalo recomendado del biológico es entre 21 y 42 días).

Las sedes para la aplicación son las mismas donde se aplicaron las primeras dosis y son las siguientes: Miguel Hidalgo. Campo Deportivo Militar Marte (Paseo de la Reforma S/N, Polanco, Chapultepec) y Benemérita Escuela Nacional de Maestros (Zalzada México-Tacuba 75, Un Hogar para Nosotros, Miguel Hidalgo); se contará con 45 células de vacunación para aplicar 5 mil 400 inmunizaciones en cada sede. Azcapotzalco. Arena Ciudad de México (Avenida de las Granjas, Santa Bárbara, Azcapotzalco) y UAM Azcapotzalco (Avenida San Pablo Xalpa 180, Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco); se contará con 53 células de vacunación para aplicar 6 mil 400 inmunizaciones en cada sede.

En caso de que los adultos mayores no puedan acudir el día exacto de su cita en las siete sedes de las cinco Alcaldías, se recomienda asistir al día siguiente para recibir su inmunización.

La delegada indicó que los REZAGOS vacunados el 26 de marzo en Palacio de los Deportes quienes recibieron el biológico Sputnik-V, deberán acudir conforme al siguiente calendario:

La sede es en Palacio de los Deportes (Pabellones) ubicado en Eje 3 Sur (Añil) 467, Granjas México, Alcaldía Iztacalco. Cabe señalar que solo deben acudir los adultos mayores que recibieron la primera dosis como rezago el 26 de marzo, ya que en ningún caso se aplicarán primeras dosis.

El director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, indicó que los adultos mayores que recibieron su primera dosis deberán asistir en la fecha y hora que les corresponde, ubicar la Macro Unidad Vacunadora y llevar el comprobante de su primera inmunización.

En caso de no contar con el comprobante de la primera dosis deberán llevar consigo la Clave Única de Registro de Población (CURP), también tienen que acudir con una identificación oficial o Acta de Nacimiento, y si cuentan con cartilla de vacunación, se recomienda llevarla. Si registraron su número de celular les llegará un mensaje de texto SMS con su cita y sede, misma que puede ser consultada en https://vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando al Locatel (55-5658-1111).

“También les recordamos: seguimos en el proceso de atender personas que no se han podido vacunar que tengan 60 y más años, y sean residentes de la ciudad; si ustedes no pudieron vacunarse o no pudieron acudir a su cita de vacunación, no se preocupen, marquen a Locatel, regístrense y les vamos a hacer un pequeño cuestionario, digan que es por rezago (…) y tan pronto tengamos nosotros lista la logística para que se vacunen, los vamos a buscar para notificarles qué día y a qué lugar acudir”, indicó.

El Gobierno capitalino informó que, a la fecha, se han aplicado 313 mil 155 vacunas a trabajadores de la salud que atiende en primera línea a pacientes con COVID-19, de las cuales 172 mil 458 personas recibieron su primera dosis y 140 mil 697 de segunda dosis (82 por ciento del total).

También recibieron su primera dosis 1 millón 356 mil 8 personas adultas de 60 años y más (equivale al 83 por ciento de los 1.65 millones de personas que pertenecen a esta población), de los cuales 173 mil 773 cuentan con segunda dosis (el 11 por ciento del total inmunizados); y se estima que al completar la Fase 7 en Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, la cifra alcance los 434 mil 182 adultos mayores con segunda dosis (27 por ciento del total inmunizados).

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here