Estudiantes de la UACM amenazan con cerrar planteles si CU no da soluciones a sus demanda

Estudiantes exigen acción del Consejo Universitario ante irregularidades en la UACM y advierten cierre de planteles.

Por Rosalin Páez / @Somoselmedio

El pasado miércoles 11 de octubre de 2023, en las instalaciones del plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria del pleno. En esta sesión, la Dra. Tania Rodríguez Mora, rectora de la institución, representantes administrativos, el Consejo Universitario (CU), el máximo órgano de gobierno de la universidad, y una vocera del cuerpo estudiantil, revisaron el pliego petitorio que abarca 41 puntos. Después de permanecer alrededor de siete horas en la sesión y en suma de los sucesos ocurridos el día anterior, la vocera anunció que la comunidad estudiantil exigía el cierre de los cinco planteles debido a la tardanza del CU al acordar comisiones enfocadas en dar solución a las problemáticas emitidas por los estudiantes.

La comunidad estudiantil señaló diversas irregularidades que el Consejo Universitario aún no ha logrado resolver. Como parte de su pliego petitorio, los estudiantes han presentado una serie de demandas. Estas incluyen la necesidad de una mayor transparencia en los gastos presupuestarios relacionados con los comedores, la regulación del menú, la mejora de la atención a las y los estudiantes y los horarios de servicio. Además, buscan un aumento en el tamaño de las porciones de comida y la instalación de dispensadores de agua en los edificios. También se espera que se aborden los problemas de plagas en las áreas de comida.

El pasado 19 de septiembre, estudiantes convocaron una caravana que tuvo como punto de partida el plantel Centro Histórico y culminó en la sede administrativa García Diego, donde fueron atendidos por la Dra. Tania Rodríguez Mora y la Mtra. Mariana Elkisch Martínez. Ambas se sumaron a las demandas expresadas por el cuerpo estudiantil. No obstante, tanto la rectora como la secretaria general expresaron que la presencia del CU era vital para resolver las problemáticas del pliego compartido por la comunidad estudiantil.

“No porque se cobre una cantidad mínima por la comida tienen derecho a servir alimentos en malas condiciones. Hay estudiantes que no tienen dinero para comer fuera de la escuela”, expresó una de las voceras del movimiento. “¿Dónde está el ‘Nada humano me es ajeno’?”, concluyó haciendo alusión al lema de la universidad.

Por lo anterior, los estudiantes, la rectora Tania Rodríguez y la secretaria general Mariana Elkisch, pactaron realizar mesas de discusión en todos los planteles de la casa de estudios. Estas reuniones tenían el propósito de revisar el pliego petitorio y las necesidades del plantel sede. En dichas reuniones no solo se dio cita a los estudiantes de la universidad, sino también al CU, al órgano de gobierno local, conocido como Consejo de Plantel, así como a la rectora y la secretaria general.

El martes 10 de octubre se dieron por finalizadas las mesas de discusión, siendo Casa Libertad el último plantel que se visitó. Alrededor de las 4 de la tarde, los estudiantes exigieron una minuta en la que se establecieran los acuerdos convenidos en todas las mesas realizadas, además de que dicho documento fuese firmado por los miembros presentes del CU y la rectora Tania Rodríguez.

“Solo queremos que la Rectora y el Consejo Universitario firmen los acuerdos que hemos establecido para que quede documentado y avalado lo que estamos haciendo”. “Si siguen negándose a nuestra petición, cerraremos todos los planteles de la universidad”. Aclaró una de las principales voceras del movimiento estudiantil.

Pese a lo anterior, los consejeros presentes se negaron a firmar cualquier escrito con el argumento de que no pueden representar a los miembros del CU sin un acuerdo previo. Por lo tanto, un grupo de estudiantes comenzó a desalojar las instalaciones. La rectora accedió a colaborar, junto con los voceros del cuerpo estudiantil, en la redacción de un documento en el que plasmaron los acuerdos hechos durante las mesas. Además, los consejeros se comprometieron a dar seguimiento al pliego el día siguiente, 11 de octubre, ya que llevarían a cabo una sesión en la que estarían presentes la mayoría de consejeros, extendiendo una invitación de asistencia a los voceros del cuerpo estudiantil.

“La advertencia de cierre de planteles seguirá vigente hasta que veamos resultados tangibles de los acuerdos de solución. Los planteles estamos unidos.” Afirmó otra de las voceras.

Estudiantes de la UACM protestan frente a Rectoría, amenazan paro en planteles si no hay pronta respuesta

 

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Encuentro de Resistencias y Rebeldías: luchas globales y locales contra el capitalismo, la guerra y el despojo

Durante el sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas y colectivos nacionales e internacionales compartieron experiencias de lucha, mientras el EZLN profundizó en su diagnóstico sobre la crisis mundial y la necesidad de abolir estructuras piramidales para enfrentarla.

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Chiapas: comunidades tseltales denuncian megaproyectos y criminalización en la Autopista de las Culturas

El Frayba alerta sobre una crisis humanitaria en Chiapas marcada por la imposición de megaproyectos, irregularidades en consultas, encarcelamientos arbitrarios y el asesinato de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here